Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar soluciones fiables de una amplia gama de expertos en diversas áreas. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.

Desarrolla en tu cuaderno los cuatro pasos de evaluación financiera expuestos en el texto anterior. Para ello, utiliza tu información financiera familiar.​

Sagot :

Respuesta:

Este documento parte del concepto moderno de gestión, aprender haciendo y recopila

las experiencias de la enseñanza del tema de la formulación y evaluación de proyectos

en diferentes escenarios (comunidad en general, estudiantes de pregrado y postgrado),

orientado a familiarizar al estudiante en la comprensión teórica, técnica y práctica que

subyace en la formulación y evaluación para lo cual se recurre a la ilustración de casos

reales.

En las unidades puramente instrumentales se desarrolla un caso completo, que se ilustra

en los anexos 1 y 2, para que con base en estos ejemplos prácticos, el estudiante se

aproxime a su realidad social en la que interactúa; es decir, se trata de proporcionar

herramientas teóricas, técnicas y prácticas para guiar la acción y responda a las

necesidades de los distintos actores involucrados.

La elaboración de un proyecto de factibilidad técnica y social es una herramienta que

permite una mejor aproximación a la toma de decisiones, precisamente sobre

actividades de inversión financiera, económica y/o social, con el cual se puede

minimizar el riesgo de la incertidumbre de esa inversión o en su defecto aumentar su

probabilidad de alcanzar los objetivos propuestos, pero de hecho no garantiza

totalmente la eliminación de algún nivel de riesgo o fracaso de la inversión.

La estructura del módulo contempla ocho unidades. De entrada digamos que cada etapa

de proyecto es eliminatoria, pues nos permite continuar o desechar la idea del proyecto.

Es decir, podemos encontrar que el producto o servicio tiene demanda insatisfecha, pero  que existen monopolios que controlan los canales de distribución y de publicidad y esto  nos exige una gran inversión adicional en esos dos aspectos, y sino podemos competir  en esas mismas condiciones (barreras de entrada), lo mejor sería desechar la idea del  proyecto. Un ejemplo real es el consumo de cerveza en el altiplano cundiboyacense,  donde existe una gran demanda, pero si un posible competidor no tiene la misma  capacidad de controlar medios de comunicación, de publicidad, y canales de  comercialización, lo mejor es abandonar la idea del proyecto una vez concluya el estudio de la oferta o de oferentes de ese producto.

Explicación:

Respuesta:

Paso 1. Inicia tu diagnóstico económico.

Determina tus ingresos y pregúntate: ¿Cómo se gastan e invierten (en el caso de que hayas pensado en iniciar un negocio)? y ¿Qué formas tienes para aumentarlos en el corto, mediano y largo plazo?

Paso 2. Analiza la opción de optimizar el gasto.

Piensa en la forma de empezar un fondo de ahorro y de revisar a profundidad los gastos que  realizamos mensualmente con la finalidad de eliminar los gastos que no son tan significativos  y de los cuales puedas prescindir

Paso 3. Investiga tu nivel de endeudamiento.

Es recomendable que tus deudas no sobrepasen el 30% de los ingresos totales, reflexiona  sobre si realmente es necesario asumir una deuda en ese momento.

Paso 4. Realiza una evaluación personal y familiar.

Esto lo puedes lograr a través de mejorar tus hábitos del control financiero.

Explicación:

Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.