Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
ANALOGIAS SIMÉTRICAS
El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí.
A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Ej.:
Sereno: Ecuánime
Aval: Garantía
Veraz: Sincero
Adorno: Atavío
B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Ej.:
Violín: Arco
Martillo: Cincel
Sueño: Dormir
Hambre: Comer
Escoba: Recogedor
Tampón: Sello
C) ANALOGÍAS COGENERICAS
El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ej.:
Lagarto: Iguana
Ensayo: Cuento
Oro: Plata
Caoba: Cedro
Mercurio: Venus
Radio: Fémur
2. ANALOGÍAS ASIMETRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta.
A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS
Presentan en la base términos opuestos. Ej:
- Bueno: Malo
- Apto: Incapaz
- Sincero: Mendaz
- Atardecer: Amanecer
B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. Ej.:
- Abominación: Antipatía
-Aprecio: adoración
- Rojo: Rosado
- Llama: Incendio
-Terror: Miedo
- Malo: Pésimo
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en:
a) Género – Especie
b) Todo – Parte
c) Conjunto – Elemento
d) Continente - Contenido
C. 1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO
Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ej.:
Género: Especie
- Primate: Madrid
- Félido: León
- Ave: Paloma
Especie: Genero
- Ballena: Cetáceo
- Carbón: Combustible
- Yen: Moneda
El orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre sí.
A) ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Ej.:
Sereno: Ecuánime
Aval: Garantía
Veraz: Sincero
Adorno: Atavío
B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol. Ej.:
Violín: Arco
Martillo: Cincel
Sueño: Dormir
Hambre: Comer
Escoba: Recogedor
Tampón: Sello
C) ANALOGÍAS COGENERICAS
El atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría. Ej.:
Lagarto: Iguana
Ensayo: Cuento
Oro: Plata
Caoba: Cedro
Mercurio: Venus
Radio: Fémur
2. ANALOGÍAS ASIMETRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta.
A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS
Presentan en la base términos opuestos. Ej:
- Bueno: Malo
- Apto: Incapaz
- Sincero: Mendaz
- Atardecer: Amanecer
B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. Ej.:
- Abominación: Antipatía
-Aprecio: adoración
- Rojo: Rosado
- Llama: Incendio
-Terror: Miedo
- Malo: Pésimo
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en:
a) Género – Especie
b) Todo – Parte
c) Conjunto – Elemento
d) Continente - Contenido
C. 1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO
Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ej.:
Género: Especie
- Primate: Madrid
- Félido: León
- Ave: Paloma
Especie: Genero
- Ballena: Cetáceo
- Carbón: Combustible
- Yen: Moneda
ANALOGÍAS DE SINONIMIA
Se asume que ambos conceptos contienen o comparten el mismo atributo. Ej.:
Sereno: Ecuánime
ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD
Martillo: Cincel
Sueño: Dormir r
ANALOGÍAS COGENERICAS
Oro: Plata
Caoba: Cedro
ANALOGÍAS ASIMETRICAS
El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuesta correcta.
ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICAS
- Sincero: Mendaz
- Atardecer: Amanecer
ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra. Ej.:
- Abominación: Antipatía
-Aprecio: adoración
- Rojo: Rosado
- Llama: Incendio
-Terror: Miedo
- Malo: Pésimo
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad – componente, la cual es aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen en:
a) Género – Especie
b) Todo – Parte
c) Conjunto – Elemento
d) Continente - Contenido
C. 1) ANALOGÍA DE GÉNERO – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO
Se tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ej.:
Género: Especie
- Primate: Madrid
- Félido: León
- Ave: Paloma
Especie: Genero
- Ballena: Cetáceo
- Carbón: Combustible
- Yen: Moneda
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.