Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
En el siglo XVI, los exploradores Españoles de América encontraron
grandes civilizaciones. Una en Mesoamérica, el territorio controlado por
los Aztecas y los Mayas en la época de la conquista; y otra en América
del sur, el territorio de la región andina central, bajo dominio Inca.
Los pobladores de estas regiones formaban un mosaico de tribus y
naciones, entre cuyos logros se contaban obras maestras de arte,
ciudades espectaculares y un singular enfoque de la vida. La fuerte base
de la organización económica, política y social, típica de cada uno de
estos imperios, se cimentaba en anteriores culturas americanas.
El pasado de América.
En el siglo XVI, los exploradores Españoles de América encontraron grandes civilizaciones. Una en Mesoamérica, el territorio controlado por los Aztecas y los Mayas en la época de la conquista; y otra en América del sur, el territorio de la región andina central, bajo dominio Inca. Los pobladores de estas regiones formaban un mosaico de tribus y naciones, entre cuyos logros se contaban obras maestras de arte, ciudades espectaculares y un singular enfoque de la vida. La fuerte base de la organización económica, política y social, típica de cada uno de estos imperios, se cimentaba en anteriores culturas americanas.
Cuando los Europeos llegaron a estas tierras a partir de 1492, encontraron numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural. Muy pocos eran nómadas que vivían de la pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas y habían iniciado la práctica de la agricultura, la artesanía, etc... y completaban su alimentación con la caza y la recolección.
Podemos resumir que para el momento en que llegaron los Europeos a América, en nuestro continente se habían desarrollado ya grandes civilizaciones indígenas, entre las que se destacan los Aztecas, los Mayas y los Incas.
En el siglo XVI, los exploradores Españoles de América encontraron grandes civilizaciones. Una en Mesoamérica, el territorio controlado por los Aztecas y los Mayas en la época de la conquista; y otra en América del sur, el territorio de la región andina central, bajo dominio Inca. Los pobladores de estas regiones formaban un mosaico de tribus y naciones, entre cuyos logros se contaban obras maestras de arte, ciudades espectaculares y un singular enfoque de la vida. La fuerte base de la organización económica, política y social, típica de cada uno de estos imperios, se cimentaba en anteriores culturas americanas.
Cuando los Europeos llegaron a estas tierras a partir de 1492, encontraron numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural. Muy pocos eran nómadas que vivían de la pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas y habían iniciado la práctica de la agricultura, la artesanía, etc... y completaban su alimentación con la caza y la recolección.
Podemos resumir que para el momento en que llegaron los Europeos a América, en nuestro continente se habían desarrollado ya grandes civilizaciones indígenas, entre las que se destacan los Aztecas, los Mayas y los Incas.
Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.