Answered

Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.

Organización social de los incas ?__________
Organización política de los incas?_________
Organización económica de los incas?_________
Organización cultural de los incas ?_________


Sagot :

Respuesta:

A) organización social de los incas : El ayllu fue la célula social básica de reorganización inca.

B)Organización política de los incas :Los incas tuvieron un gobierno monárquico y teocrático en donde el emperador inca era la máxima figura pues simbolizaba al hijo del dios sol

C)Organización económica de los incas : se basó en la agricultura que desarrollaron mediante técnicas avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados andenes para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas preincas.

D) Organización cultural de los incas : La cultura inca creía en el trueque como forma de pago que consistía en intercambiar una cosa por otra. Además, ellos eran expertos en la agricultura, siendo su actividad principal, entre sus principales cultivos están el maíz, la papa, el algodón y la coca

Explicación:

espero te ayude, cuídate mucho.

la economía inca no tenia una moneda o algún método de pago, si no es que todos los incas trabajaban en agricultura,arquitectura, los incas al trabajar uno de estos los repartidores incas entregaban lo necesario para los incas ropa,comida, agua u otras cosas

Los incas tenían una cultura en que se basaba muchos dioses  su dios principal fue el dios sol(inti) y también la diosa Pachamama (hasta el día de hoy lo adoramos) o el dios malvado Supay que era el que mantenía el equilibrio entre el bien y el mal

La política de los incas tenían a los curacas que eran los consejeros del gobernador inca