Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.


Lea atentamente el siguiente texto:

 
ES UN PARIENTE DEL CÉLEBRE VELOCIRAPTOR
Presentan un nuevo dinosaurio patagónico
▶ ️ Su descubrimiento demuestra que estos reptiles no solo poblaron el norte del planeta. Los restos fueron encontrados por investigadores argentinos. Poseía garras afiladas para desgarrar la piel y los músculos. Su descripción se publica hoy en Nature.
 
El velocirraptor, aquel pequeño y veloz dinosaurio que cobró fama por su “participación” en la película “Jurassic  park”, tuvo un pariente patagónico: el neuquenraptor argentinus. El hallazgo de sus restos fósiles en la Sierra de Portezuelo, en Neuquén, construye una evidencia indiscutible de que el reinado de estos pequeños dinosaurios carnívoros fue-geográfica y temporalmente-muchos más extensos de lo que se pensaba hasta ahora.
“El descubrimiento del neuquenraptor nos permite afirmar que estos dinosaurios que integraban una familia llamada deinonicosaurus tuvieron una distribución mundial, y que su origen es mucho más antiguo de lo que indica el registro fósil que conocemos”, dijo LA NACIÓN el paleontólogo argentino Diego Pol, actualmente de Ohio, Estados Unidos coautor del estudio sobre neuquenraptor que publica hoy la revista Nature.
Los restos fósiles de este grácil dinosaurio del tamaño de un ñandú fueron hallados en 1996 por una expedición liderada por Fernando Novas y Pablo Puerta. Pero finalmente ayer, en una conferencia de prensa realizada en un hotel porteño, Novas presentó la descripción de este extinto animal, que obliga a repensar los parentescos entre dinosaurios de los que eran el norte y el sur hace 80 millones de años.
Norte y Sur
“Hasta ahora se pensaba que los deinonicosaurus (palabra que significa dinosaurio de terribles garras) solo vivieron en Laurasia {supercontinente conformado por lo que es hoy América del Norte, Europa y Asia, pero el neuquenraptor es la primera evidencia que certifica la presencia de estos reptiles en Gondwana [América del sur, África, India Y Antártida]”, explicó el doctor Fernando Novas, investigador del Conicet, en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
El neuquenraptor, según Novas “demuestra que los pequeños dinosaurios carnívoros tienen un origen común que seguramente se remonta al Jurásico, aún todavía no hemos encontrados restos de ancestros de deinonicosaurios tan antiguos”.
“Este animal es el primero que muestra clara relaciones con este grupo de dinosaurios que hasta ahora se creía que eran exclusivos de Laurasia”, completó Pol.
Pero el impacto descubrimiento de neuquenraptor en parentesco de otros dinosaurios argentinos descriptos previamente y que habían sido atribuidos a otros linajes. Ahora, dinosaurios como el unquillosaurus descubierto en 1979 o el unenlagia, descripto a mediados de los noventas, serian encasillados en la familia de los deinonicosaurus.
Garras y dientes filosos
Todo lo que sabemos ahora del neuquenraptor argentinus procede del estudio que pudieron desenterrar Novas y Puertas en 1996.
“Seguramente el neuqueraptor empleaban esta curiosa y particular forma forma de garra para capturar y desgarrar la piel y los músculos”, explicó Novas.
Del resto del cuerpo del dinosaurio patagónico solo pueden hacerse inferencias a partir de su comparación de anatomía con el velocirraptor. También se sabe que sus cabezas alargadas estaban provistas de dientes puntiagudos y curados.
 
Sebastián A. Ríos, en LA NACIÓN de Buenos Aires, 24 de febrero de 2005
2. Luego de la 2da lectura indique tipo y trama textual.
3. De acuerdo a la trama, elija tres recursos del texto y justifique. porque está en él.
4. ¿Cuál es el tema del texto?
5. Piense y escriba, para luego incorporar al texto, un recurso (por ej. definición, descriptivo)