Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén soluciones precisas para todas tus dudas de profesionales en diferentes disciplinas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Una relación proporcional directa se da entre dos magnitudes o variables, donde una es dependiente y la otra independiente, de tal manera que la división entre los valores de cada una de las variables es constante. Es decir que se sigue la forma:
[tex] \frac{y}{x} = k[/tex]
y = kx
k recibe el nombre de constante de proporcionalidad, de manera que se cumpla que al aumentar o disminuir una de las otras variables, la otra aumenta o disminuye en una misma magnitud.
- Un ejemplo de proporcionalidad directa puede ser que a mayor cantidad de objetos que compres mayor será el monto a pagar; si aumentas el número de sacos mayor será el peso total entre todos; si recorres más kilómetros en un auto mayor es al cantidad de gasolina que consume.
[tex] \frac{y}{x} = k[/tex]
y = kx
k recibe el nombre de constante de proporcionalidad, de manera que se cumpla que al aumentar o disminuir una de las otras variables, la otra aumenta o disminuye en una misma magnitud.
- Un ejemplo de proporcionalidad directa puede ser que a mayor cantidad de objetos que compres mayor será el monto a pagar; si aumentas el número de sacos mayor será el peso total entre todos; si recorres más kilómetros en un auto mayor es al cantidad de gasolina que consume.
Respuesta:
Una relación proporcional directa se da entre dos magnitudes o variables, donde una es dependiente y la otra independiente, de tal manera que la división entre los valores de cada una de las variables es constante. Es decir que se sigue la forma:
y = kx
k recibe el nombre de constante de proporcionalidad, de manera que se cumpla que al aumentar o disminuir una de las otras variables, la otra aumenta o disminuye en una misma magnitud.
- Un ejemplo de proporcionalidad directa puede ser que a mayor cantidad de objetos que compres mayor será el monto a pagar; si aumentas el número de sacos mayor será el peso total entre todos; si recorres más kilómetros en un auto mayor es al cantidad de gasolina que consume.
Explicación paso a paso:
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.