Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
Repoblaciones libres:
En el siglo IX, Alfonso III repobló
los territorios hasta el Duero y el
Sur de los condados pirenaicos,
donde se formaron comunidades de
campesinos libres, que poseían
pequeñas parcelas de tierra
( alodios) y que habitaban en
pequeños caseríos aislados pero
cercanos entre sí, cuyo conjunto
constituía una villa. Los habitantes
de las villas se reunían en un
concejo , que decidía los asuntos de
interés colectivo (relacionados con
la agricultura y la ganadería). En
el siglo XI, para defender los
territorios de los ataques
musulmanes, los campesinos libres
tuvieron que ponerse bajo la
protección de un señor (noble), con
lo que perdieron el dominio de sus
tierras y se convirtieron en siervos.
Repoblaciones concejiles:
En el siglo XII, cuando los reyes
cristianos conquistaron territorios
densamente poblados por
musulmanes, el tipo de repoblación
cambió. Como los habitantes tenían
que estar protegidos por nobles, se
organizaban de forma colectiva,
dirigida por nobles y eclesiásticos.
Los reyes organizaban la
repoblación de las ciudades
fronterizas (repoblación concejil)
en la que se otorgaban importantes
privilegios y derechos (fueros)
En el siglo IX, Alfonso III repobló
los territorios hasta el Duero y el
Sur de los condados pirenaicos,
donde se formaron comunidades de
campesinos libres, que poseían
pequeñas parcelas de tierra
( alodios) y que habitaban en
pequeños caseríos aislados pero
cercanos entre sí, cuyo conjunto
constituía una villa. Los habitantes
de las villas se reunían en un
concejo , que decidía los asuntos de
interés colectivo (relacionados con
la agricultura y la ganadería). En
el siglo XI, para defender los
territorios de los ataques
musulmanes, los campesinos libres
tuvieron que ponerse bajo la
protección de un señor (noble), con
lo que perdieron el dominio de sus
tierras y se convirtieron en siervos.
Repoblaciones concejiles:
En el siglo XII, cuando los reyes
cristianos conquistaron territorios
densamente poblados por
musulmanes, el tipo de repoblación
cambió. Como los habitantes tenían
que estar protegidos por nobles, se
organizaban de forma colectiva,
dirigida por nobles y eclesiásticos.
Los reyes organizaban la
repoblación de las ciudades
fronterizas (repoblación concejil)
en la que se otorgaban importantes
privilegios y derechos (fueros)
Las repoblaciones libres estaban formadas por comunidades de campesinos libres que vivían en pequeñas parcelas de tierra que poseían (alodios).
En cambio, las repoblaciones concejiles eran dirigidas por los monarcas de los reinos cristianos y el territorio conquistado era dividido en concejos o municipios formados por una villa o ciudad amurallada también llamados "fueros" o "cartas pueblas".
Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca siempre está aquí para proporcionar respuestas precisas. Vuelve para obtener la información más reciente.