Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Descubre un vasto conocimiento de expertos en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Los darwin se enfocaron en estudiar la famosa reacción de las plantas cuando crecen a través de la luz, que es el fototropismo. Descubriendo que las puntas de las plantas se curvan primero y que esta curvatura va extendiendose poco a poco hacia abajo por todo el largo del tallo. Al cubrir las puntas con papel de estaño previnieron la curvatura de la punta. Por lo que infirieron que existe un factor que transmite desde la punta la curvatura hacia las regiones inferiores de la planta.
En cambio Went, en vez de descubrir como los darwin, realizó algunos aportes al fototropismo. En 1926 este fisiólogo vegetal holandés logró aislar la influencia de las plantas ante el sol. Cortando los ápices de los coleoptilos de ciertas plántulas de avena y los puso por espacios de una hora sobre láminas de agar, por lo que las superficies de corte estuvieron en contacto con el agar.
Al momento de cortar el agar en pequeños cubitos y los colocó, de forma desorganizada en cada sección de los brotes decapitados, que fueron mantenidos en oscuridad durante todo el experimento. Al terminar una hora se observó una curvatura hacia el lado contrario donde estaba colocado el bloque de agar. Pues los bloques de agar que no habian sido puestos en contacto con ápices de coleoptilo no producian ninguna corvadura.
En cambio Went, en vez de descubrir como los darwin, realizó algunos aportes al fototropismo. En 1926 este fisiólogo vegetal holandés logró aislar la influencia de las plantas ante el sol. Cortando los ápices de los coleoptilos de ciertas plántulas de avena y los puso por espacios de una hora sobre láminas de agar, por lo que las superficies de corte estuvieron en contacto con el agar.
Al momento de cortar el agar en pequeños cubitos y los colocó, de forma desorganizada en cada sección de los brotes decapitados, que fueron mantenidos en oscuridad durante todo el experimento. Al terminar una hora se observó una curvatura hacia el lado contrario donde estaba colocado el bloque de agar. Pues los bloques de agar que no habian sido puestos en contacto con ápices de coleoptilo no producian ninguna corvadura.
Gracias por pasar por aquí. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta pronto. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.