Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre un vasto conocimiento de expertos en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
porque antes de¡cian que solo la clase alta podia estudiar ya que los veian a los pobres y exclavos como salvajes y no merecedores de eso
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LA COLONIA
La cultura durante la colonia no logró el desarrollo que pudo haber alcanzado, por la falta de protección de la Corona Española y el poco interés de las autoridades virreinales; sin embargo, surgieron peruanos eminentes que lograron gran figuración en los diversos campos del saber. Así mismo se alcanzó gran desarrollo en las artes que dio brillo al Perú Colonial.
1. La Educación Colonial
1.1 La educación en la época de la colonia presentó diversas características, dentro de las más importantes tenemos que:
El gobierno no intervenía dirigiendo la educación, ni consideraba que era de su obligación proporcionarla al pueblo.
No existió un ministerio de educación.
No hubo una enseñanza pública o estatal, y en razón de ello, no existió una educación popular, obligatoria y gratuita.
En las escuelas, colegios y universidades todo lo que se enseñaba tenía que estar forzosamente de acuerdo con la política absolutista del gobierno español y con la intolerancia religiosa.
Se le discriminaba a la mujer porque a ellas sólo se le enseñaban las labores domésticas, cocina, tejido, bordado y costura, incluyéndose música y oraciones pero no lo referido a las letras.
Era clasista, ya que estuvo reservada a las altas clases de la sociedad colonial; a los grupos privilegiados.
El método de enseñanza era el memorístico, por el cual los niños repetían en coro las lecciones.
En las familias adineradas los niños no iban a la escuela, si no que contrataban los servicios de un profesor particular que les enseñaban en sus propias casas.
Los hijos de los indios nobles y caciques recibían una educación apartada, que apuntaba principalmente para formar a un futuro curaca.
No existía límites claros para el paso de un nivel educativo a otro, ya que dependía de los recursos, la inteligencia y el esfuerzo de los alumnos.
La cultura durante la colonia no logró el desarrollo que pudo haber alcanzado, por la falta de protección de la Corona Española y el poco interés de las autoridades virreinales; sin embargo, surgieron peruanos eminentes que lograron gran figuración en los diversos campos del saber. Así mismo se alcanzó gran desarrollo en las artes que dio brillo al Perú Colonial.
1. La Educación Colonial
1.1 La educación en la época de la colonia presentó diversas características, dentro de las más importantes tenemos que:
El gobierno no intervenía dirigiendo la educación, ni consideraba que era de su obligación proporcionarla al pueblo.
No existió un ministerio de educación.
No hubo una enseñanza pública o estatal, y en razón de ello, no existió una educación popular, obligatoria y gratuita.
En las escuelas, colegios y universidades todo lo que se enseñaba tenía que estar forzosamente de acuerdo con la política absolutista del gobierno español y con la intolerancia religiosa.
Se le discriminaba a la mujer porque a ellas sólo se le enseñaban las labores domésticas, cocina, tejido, bordado y costura, incluyéndose música y oraciones pero no lo referido a las letras.
Era clasista, ya que estuvo reservada a las altas clases de la sociedad colonial; a los grupos privilegiados.
El método de enseñanza era el memorístico, por el cual los niños repetían en coro las lecciones.
En las familias adineradas los niños no iban a la escuela, si no que contrataban los servicios de un profesor particular que les enseñaban en sus propias casas.
Los hijos de los indios nobles y caciques recibían una educación apartada, que apuntaba principalmente para formar a un futuro curaca.
No existía límites claros para el paso de un nivel educativo a otro, ya que dependía de los recursos, la inteligencia y el esfuerzo de los alumnos.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.