Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas precisas de una red de profesionales experimentados. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Una adaptación biológica es el resultado de la evolución natural de un cuerpo, entre los ejemplos de adaptaciones que existen tenemos:
Adaptaciones morfológicas: están relacionadas con las estructuras biológicas del organismo y forman parte especial del cuerpo, son las que le ayudan a sobrevivir en su hábitat natural.
Ejemplo: La lengua del oso hormiguero posee una sustancia pegajosa que le permite capturar de la mejor forma las hormigas, las distintas formas de los picos de las aves que les permiten a ellas tomar mejor el alimento.
Adaptaciones fisiológicas: están relacionadas con el funcionamiento de las estructuras biológicas en el organismo, afectan su funcionamiento interno, existen diferentes tipos de adaptaciones fisiológicas entre las más importantes tenemos: adaptaciones a la temperatura, adaptaciones a la cantidad de luz, adaptaciones al tipo de alimento, adaptaciones al sustrato.
Ejemplo: los animales que hibernan reduciendo su actividad para así disminuir su metabolismo y gastar menos como los osos polares, los animales herbívoros que poseen enzimas en su estómago para aprovechar mejor el alimento.
Adaptaciones Etológicas: relacionada con el cambio de comportamiento destinado a aumentar el éxito reproductivo del organismo.
Ejemplo: las costumbres migratorias de hibernación, el almacenamiento de alimentos.
Adaptaciones Bioquímicas: esta adaptación afecta el funcionamiento del organismo.
Ejemplo: la rata canguro provoca agua mediante el metabolismo de las grasas de las semillas y no necesita beberla para subsistir en el desierto.
Adaptaciones morfológicas: están relacionadas con las estructuras biológicas del organismo y forman parte especial del cuerpo, son las que le ayudan a sobrevivir en su hábitat natural.
Ejemplo: La lengua del oso hormiguero posee una sustancia pegajosa que le permite capturar de la mejor forma las hormigas, las distintas formas de los picos de las aves que les permiten a ellas tomar mejor el alimento.
Adaptaciones fisiológicas: están relacionadas con el funcionamiento de las estructuras biológicas en el organismo, afectan su funcionamiento interno, existen diferentes tipos de adaptaciones fisiológicas entre las más importantes tenemos: adaptaciones a la temperatura, adaptaciones a la cantidad de luz, adaptaciones al tipo de alimento, adaptaciones al sustrato.
Ejemplo: los animales que hibernan reduciendo su actividad para así disminuir su metabolismo y gastar menos como los osos polares, los animales herbívoros que poseen enzimas en su estómago para aprovechar mejor el alimento.
Adaptaciones Etológicas: relacionada con el cambio de comportamiento destinado a aumentar el éxito reproductivo del organismo.
Ejemplo: las costumbres migratorias de hibernación, el almacenamiento de alimentos.
Adaptaciones Bioquímicas: esta adaptación afecta el funcionamiento del organismo.
Ejemplo: la rata canguro provoca agua mediante el metabolismo de las grasas de las semillas y no necesita beberla para subsistir en el desierto.
Respuesta:
muchísimas gracias
Explicación:
gracias por tu ayuda
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.