Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas gracias a la asistencia de expertos experimentados en nuestra plataforma amigable y fácil de usar. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El año astronómico dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Julio César, en el año 45 a.C, estableció la duración del año del calendario juliano en 365 días y 6 horas y para recuperar la diferencia de 6 horas se intercaló un día extra cada cuatro años. A pesar de eso se acumulaban 11 min. y 14 segundos cada año. A finales del S.XVI las fechas estaban corridas casi 10 días, por lo que el Papa Gregorio abolió el calendario juliano e impuso el gregoriano. Se corrió la fecha 10 días y del 11 de septiembre (equinoccio de primavera) se pasó al 21 de septiembre, con lo cual se eliminó el retraso del calendario astronómico con el civil. Además, se modificó la norma de los años bisiestos: sólo serían bisiestos los años múltiplos de 4, salvo los años que coincidan con el siglo (los acabados en dos ceros), de éstos sólo serán bisiestos los que sean múltiplos de 400 (1600, 2000, 2400, etc.). Aún así el año gregoriano es 26 segundos más largo que el astronómico, lo que implica un día de diferencia cada 3.323 años. Para corregir esto se ha propuesto sacar un día cada 4.000 años, de forma que el año 4.000, 8.000, 12.000 ó 16.000 no sean bisiestos aunque les toca.
De todas formas ninguno de los que estamos aquí vamos a ver eso así que....
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.