Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Nuestra plataforma te conecta con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a todas tus preguntas. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En Colombia se presentan distintos dialectos como resultado de la compleja geografía marcada por tres ramales de la cordillera de los Andes que dio como resultado poco acceso y comunicación entre las regiones. Son distinguibles los dialectos andinos y los dilectos costeños del Caribe y del Pacífico.6 En líneas generales, los dos macrodialectos colombianos, el costeño y el interiorano, muestran claros paralelismos con los dialectos meridionales y centro-septentrionales de España respectivamente. El español del interior, de base castellana (español centro-septentrional), articula con claridad la -s postvocálica o final de palabra, tiene -n final alveolar firme y no debilita la -l preconsonántica en [r]. El español costeño tiene su base en el español meridional de España, debilita la -s postvocálica o final (los costeños > loh cohteño), articula la -n como velar (camión > camiong) y en algunas zonas debilita la -l preconsántica en [r] (alguno > arguno). En morfología el interiorano conserva de forma parcial el voseo antiguo castellano (zona occidental) mientras que el costeño hace uso extenso de tú como en toda la cuenca del Caribe. Cabe señalar que en el sur de la Guajira y el norte del Cesar, se usa un voseo verbal similar al del Estado venezolano de Zulia y al de la península de Azuero en Panamá.A partir de estas 2 "superzonas" dialectales, se puede realizar la siguiente división:Superdialecto costeñoZona Caribe Español costeño, Español isleñoZona Pacífica Español pacífico (chocoano)Superdialecto Central (de montaña)Zona OccidentalSubzona Paisa (Antioqueña- Caldense) Español antioqueñoSubzona Caucana Español vallecaucanoSubzona Nariñense Español andino (pastuso o serrano)Zona OrientalSubzona Cundiboyacense Español cundiboyacense, Español bogotano (rolo)Subzona Santandereana Español santandereanoSubzona Tolimense - Opita Español tolimense (opita)Español llaneroEspañol amazónico
Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.