Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Conéctate con profesionales en nuestra plataforma para recibir respuestas precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Todo eso depende de las reglas de las palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Tienes que aprendértelas.
Definición: Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en la última sílaba.
Dicha sílaba debe terminar en las consonantes n o s y estar precedidos por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u).
Ejemplos de palabras agudas
Andrés, quizá, demás, feliz, colibrí, atroz
Las palabras agudas son también son conocidas como oxítonas.
Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba.
Las palabras graves se acentúan cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biologí-a).
También existen palabras graves que no se acentúan y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico.
Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas.
Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son palabras graves y se acentúan a pesar de terminar en vocal al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia).
Definición: Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en la última sílaba.
Dicha sílaba debe terminar en las consonantes n o s y estar precedidos por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u).
Ejemplos de palabras agudas
Andrés, quizá, demás, feliz, colibrí, atroz
Las palabras agudas son también son conocidas como oxítonas.
Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba.
Las palabras graves se acentúan cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biologí-a).
También existen palabras graves que no se acentúan y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico.
Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas.
Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son palabras graves y se acentúan a pesar de terminar en vocal al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia).
Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.