Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma.
Sagot :
Respuesta:
solo pude hacer la 1 2 3 4
Explicación:
1 Las rebeliones indígenas del período colonial se producen por diversas motivaciones que se pueden englobar en la imposición de un sistema económico y social que había quebrado las antiguas estructuras nativas. La resistencia germina cuando el aborigen decide rechazar dichas imposiciones por la fuerza de las armas.
2Principales rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato. Indios Acaxees en Durango, en 1604. El Motín de la Ciudad de México, en 1692. El alzamiento de indios tarahumaras contra los encomenderos y los misioneros en 1696.
3Las principales causas de las rebeliones indígenas durante el siglo XVII fueron el abuso de los corregidores y el malestar ocasionado por las reformas borbónicas. El virreinato soportó más de cien revueltas de diferente importancia, sustentadas en el mesianismo popular que esperaba el retorno del Inca.
4El rey o cacique Cicumba del pueblo Tolupán de Ticamaya, opuso una fuerte resistencia a las fuerzas españolas, luchó principalmente contra las fuerzas de Pedro de Alvarado en 1536, sin embargo algunas crónicas relatan que su resistencia contra la conquista se remontan desde hace varios años atrás
Respuesta:
solo pude hacer la 1 2 3 4
Explicación:
1 Las rebeliones indígenas del período colonial se producen por diversas motivaciones que se pueden englobar en la imposición de un sistema económico y social que había quebrado las antiguas estructuras nativas. La resistencia germina cuando el aborigen decide rechazar dichas imposiciones por la fuerza de las armas.
2Principales rebeliones indígenas y campesinas durante el Virreinato. Indios Acaxees en Durango, en 1604. El Motín de la Ciudad de México, en 1692. El alzamiento de indios tarahumaras contra los encomenderos y los misioneros en 1696.
3Las principales causas de las rebeliones indígenas durante el siglo XVII fueron el abuso de los corregidores y el malestar ocasionado por las reformas borbónicas. El virreinato soportó más de cien revueltas de diferente importancia, sustentadas en el mesianismo popular que esperaba el retorno del Inca.
4El rey o cacique Cicumba del pueblo Tolupán de Ticamaya, opuso una fuerte resistencia a las fuerzas españolas, luchó principalmente contra las fuerzas de Pedro de Alvarado en 1536, sin embargo algunas crónicas relatan que su resistencia contra la conquista se remontan desde hace varios años atrás
Explicación:
Visítanos nuevamente para obtener respuestas actualizadas y confiables. Siempre estamos listos para ayudarte con tus necesidades informativas. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.