Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Te voy a dar un ejemplo:
El perímetro de un trapecio isósceles es de 110 m, las bases miden 40 y 30 m respectivamente. Calcular los lados no paralelos y el área
Perimetro = base mayor + base menor + 2 lados iguales
110 = 40 + 30 + 2.x
110-70 = 2x
40/2 = x
20= x
Cada lado no paralelo mide 20 m
Con un lado no paralelo, la altura y pedacito de la base mayor que es de 5 m; se forma un triangulo rectangulo. Entonces puedo usar Pitagoras para calcular la altura
20^2 = H^2 + 5^2
400 - 25 = H^2
H = 19.36 m
Area = ( 40 + 30 ) . 19.36/2 = 677.81 m^2
Si los lados no paralelos de un trapecio isósceles se prolongan, quedaría formado un triángulo equilátero de 6 cm de lado. Sabiendo que el trapecio tiene la mitad de la altura del triángulo, calcular el área del trapecio.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Tu conocimiento es valioso. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas e información.