Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Ejemplos de propiedad distributiva: Sergio cuenta todo el dinero que guardó en sus alcancías y realiza el siguiente cálculo: (30+20) x 7= 350 Sumó el valor de tres billetes (30) y el de dos monedas (20), y multiplicó el resultado por 7. 20 x 7 + 30 x 7 = 140 + 210 = 350 En este caso multiplicó el valor de las monedas (20) por siete y multiplicó el valor de los billetes (30), y sumó ambos resultados. Llegó a la conclusión que en las dos situaciones el resultado final es el mismo. En la propiedad distributiva el producto de una suma o adición por un número es igual a la suma de los productos de cada uno de los sumandos por el mismo número. Otros ejemplos de la propiedad distributiva: 1) (4+2) x 3= 4 x 3 + 2 x 3 = 18 2) (6 + 9 ) x 10 = 6 x 10 + 9 x 10 = 150 3) 5 x ( 3 + 4 ) = 5 x 3 + 5 x 4 = 35 4) (3 + 9) x 9 = 3 x 9 + 9 x 9 = 108 5) 2 x (5 + 7) = 2 x 5 + 2 x 7 = 24 Ten presente que en la propiedad distributiva los signos de (+) y de (-) separan los términos. Y se resuelven primero las operaciones que están dentro de los paréntesis.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.