Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas gracias a una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El Pleistoceno, una división de la escala temporal geológica, es una época geológica que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente 12.000 años AP (antes del presente), precedida por elPlioceno y seguida por el Holoceno. Es la sexta época de la Era Cenozoica y la más antigua de las dos que componen el Período cuaternario (o la tercera del Período Neógeno si este, como había propuesto laComisión Internacional de Estratigrafía, se extendiera hasta el presente).
El Pleistoceno se divide en cuatro edades o pisos: Gelasiense, Calabriense, Ioniense y Tarantiense. La edad Gelasiense fue añadida recientemente al Pleistoceno desde el Plioceno, de esta forma la Comisión Internacional de Estratigrafía adelantó el inicio del Pleistoceno desde 1,806 hasta 2,588 millones de años, con el objeto de que incluyera todos los ciclos recientes de glaciaciones. Hasta la incorporación del Gelasiense y el proceso de formalización de laescala estratigráfica internacional, las tres edades en que se dividía el Pleistoceno eran conocidas como Pleistoceno Inferior, Medio y Superior, términos a extinguir pero que aún se siguen usando para el Calabriense, Ioniense y Tarantiense respectivamente.
LA TEORÍA DE LOS REFUGIOS PLEISTOCENICOS
Durante la época del Pleistoceno (desde hace 1,5 millones de años hasta unos 10 000 años atrás) se produjeron grandes
glaciaciones en el hemisferio norte. Mientras los glaciares fueron aumentando y disminuyendo en este hemisferio, el
clima también fue cambiando en otros lugares, incluyendo el cinturón tropical.
Uno de los primeros biólogos que dio importancia biogeográfica a estos cambios fue el ornitólogo británico R. E. Moreau
(1963), quien propuso que los bosques de África central se expandieron y contrajeron durante el Pleistoceno. Moreau
1
creyó que la fragmentación reversible de los bosques africanos proporcionó los mecanismos de aislamiento necesarios
para explicar la distribución de especies endémicas (geográficamente restringidas) en muchos, ahora, bosques aislados
del este africano. Moreau no tuvo un buen sustento al tratar de explicar sus argumentos con evidencias persuasivas de
geología y meteorología; por eso fue ignorado por un escéptico público científico.
Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.