Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Conéctate con profesionales en nuestra plataforma para recibir respuestas precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Alejandra,
La aceleración media se determina con la relación
[tex]a = \frac{v2 - v1}{t} [/tex]
Del enunciado
v1 = 36 km/h
v2 = 0 (el movil se detiene)
t = 5 s
Pra tener unidades compatibles, hay que tener la velocidad en m/s
36 km/h x 1000 m/km x 1/3600 hr/s = 10 m/s
[tex]a = \frac{0 - 10}{5} = - 2[/tex] m/s^2
La celeración es - 2 m/sê, negativa porque el movimiento es retardado
La aceleración media se determina con la relación
[tex]a = \frac{v2 - v1}{t} [/tex]
Del enunciado
v1 = 36 km/h
v2 = 0 (el movil se detiene)
t = 5 s
Pra tener unidades compatibles, hay que tener la velocidad en m/s
36 km/h x 1000 m/km x 1/3600 hr/s = 10 m/s
[tex]a = \frac{0 - 10}{5} = - 2[/tex] m/s^2
La celeración es - 2 m/sê, negativa porque el movimiento es retardado
primero tienes que pasar los 36 km/h a m/s ya que en tiempo me hablan de segundos
entonces
36 km/h (1000m /1 km) (3600s/1 h) recuerda que kilometros con kilometros se va y hora con hora se va entonces
multiplico 36 por 1000 =36000m luego lo divido por los 3600 segundos
36000m/3600s =10m/s
ahora
aceleracion =cambio de velocidad dividido por el cambio de tiempo
a=10m/s sobre 5s (segundos con segundos se cancela )
=2m
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.