Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas te conecta con expertos dispuestos a ofrecer información precisa en diversas áreas del conocimiento. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
Para empezar, la filosofía no es una ciencia, ya que la ciencia requiere, al menos, un método de comprobación que justifique que lo que dice es válido.
La traducción literal de "filosofía" del griego es "amor a la sabiduría", por lo tanto, en la antigüedad, cualquier tipo de conocimiento (ya sea matemático, físico, metafísico, etc) era considerado como objeto de estudio de la filosofía, por lo cual ésta recibió el nombre de "madre de las ciencias".
Ahora bien, en la modernidad, las ciencias que habían sido objeto de estudio de la filosofía (como la matemática y la física) se independizaron de ésta.
Hoy en día, la filosofía estudia la evolución del pensamiento a lo largo de la historia y se encarga de "problematizar la realidad": Ésto quiere decir que cuestiona las convenciones: pone en cuestión, por ejemplo, si existe Dios (de lo cual se encarga una rama de la filosofía que se llama metafísica), cuáles son los límites del conocimiento humano (que es objeto de estudio de otra rama, la epistemología), problemas relacionados con el comportamiento del hombre (que estudia la ética y la antropología), etc.
En cuanto a la salida laboral, las posibilidades son, más que nada, la docencia (secundaria y universitaria) y la investigación; pero, actualmente, está de moda contratar en las empresas a licenciados en filosofía (en vez de a psicólogos) para que realicen la selección del capital humano.
Además, siempre está la posibilidad de trabajar de taxista, fletero, etc., pero no es necesario el título de licenciatura/profesorado en filosofía.
La traducción literal de "filosofía" del griego es "amor a la sabiduría", por lo tanto, en la antigüedad, cualquier tipo de conocimiento (ya sea matemático, físico, metafísico, etc) era considerado como objeto de estudio de la filosofía, por lo cual ésta recibió el nombre de "madre de las ciencias".
Ahora bien, en la modernidad, las ciencias que habían sido objeto de estudio de la filosofía (como la matemática y la física) se independizaron de ésta.
Hoy en día, la filosofía estudia la evolución del pensamiento a lo largo de la historia y se encarga de "problematizar la realidad": Ésto quiere decir que cuestiona las convenciones: pone en cuestión, por ejemplo, si existe Dios (de lo cual se encarga una rama de la filosofía que se llama metafísica), cuáles son los límites del conocimiento humano (que es objeto de estudio de otra rama, la epistemología), problemas relacionados con el comportamiento del hombre (que estudia la ética y la antropología), etc.
En cuanto a la salida laboral, las posibilidades son, más que nada, la docencia (secundaria y universitaria) y la investigación; pero, actualmente, está de moda contratar en las empresas a licenciados en filosofía (en vez de a psicólogos) para que realicen la selección del capital humano.
Además, siempre está la posibilidad de trabajar de taxista, fletero, etc., pero no es necesario el título de licenciatura/profesorado en filosofía.
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.