Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén información precisa de expertos en diversas áreas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Sopla una pluma
¿Qué soplas? R/ Gases
¿La pluma se mueve? R/ Si
¿Cómo se mueve?
R/ La golpean partículas, estas particulas poseen un cuerpo, si no lo poseen no podrían mover la pluma, y al poseer un cuerpo poseen masa, ya que todo cuerpo tiene asignado un valor numerico de masa.
¿Qué otra cosa caracteriza a un cuerpo? R/ Ocupa un lugar en el espacio, este lugar que ocupa lo llamamos volumen.
Por lo tanto posee masa y volumen.
Si posee masa, posee un peso, (dependiendo de la gravedad)
Al poseer masa y volumen, posee densidad.
¿Qué soplas? R/ Gases
¿La pluma se mueve? R/ Si
¿Cómo se mueve?
R/ La golpean partículas, estas particulas poseen un cuerpo, si no lo poseen no podrían mover la pluma, y al poseer un cuerpo poseen masa, ya que todo cuerpo tiene asignado un valor numerico de masa.
¿Qué otra cosa caracteriza a un cuerpo? R/ Ocupa un lugar en el espacio, este lugar que ocupa lo llamamos volumen.
Por lo tanto posee masa y volumen.
Si posee masa, posee un peso, (dependiendo de la gravedad)
Al poseer masa y volumen, posee densidad.
Por supuesto. Al ser sistemas materiales tienen que tener mas y ocupar un volumen (ya que es la definición propia de materia).
Se puede demostrar fácilmente usando un globo. Cuando está vacío tiene un volumen y masa determinados. Metemos aire en su interior y lo cerramos. El volumen habrá cambiado ostensiblemente y su pasa también es mayor. ¿Por qué? Pues porque el aire que hemos introducido ocupa el aumento de volumen que se ha producido y tiene la diferencia de masa que medimos.
De esta manera se puede calcular, incluso, la densidad del aire.
Se puede demostrar fácilmente usando un globo. Cuando está vacío tiene un volumen y masa determinados. Metemos aire en su interior y lo cerramos. El volumen habrá cambiado ostensiblemente y su pasa también es mayor. ¿Por qué? Pues porque el aire que hemos introducido ocupa el aumento de volumen que se ha producido y tiene la diferencia de masa que medimos.
De esta manera se puede calcular, incluso, la densidad del aire.
Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.