Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.

Cuál es la idea principal del siguiente texto:

Medicina y religión en el Incanato

Los habitantes del antiguo Perú creían que los cerros, las rocas, las plantas, los
animales y los objetos tenían alma; por ello la medicina en el Perú antiguo tuvo
una fuerte influencia mágico-religiosa, pero también era empírica y racional.
La población inca era supersticiosa y sufría de problemas psicosomáticos, que
trataban de mejorar rindiéndole culto a los laquis (huesos de muertos) y las huacas
(adoratorios de piedra o montículos), a los que adoraban en sus actividades diarias.
La mayoría de los trastornos eran leves y al mejorar, tal vez por autosugestión, se
reforzaban sus creencias mágico-religiosas.
Se pensaba que las enfermedades venían por pecados cometidos por el enfermo o
sus antepasados y que se debían a la acción de los dioses malos. Posteriormente,
se evolucionó hacia una medicina basada en la observación y en la práctica. En
la medicina de las diversas culturas peruanas precolombinas se creía en el origen

sobrenatural de las enfermedades, por eso el tratamiento tenía un sentido mágico-
religioso. Como la enfermedad era vista como pecado, se exaltaba al hombre sano,

se alababa el trabajo y se criticaba la pereza.