Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Características de la poesía:
―Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas según un ritmo y, generalmente, también con una medida ―entiéndase la métrica―.
―Estrofa: Es el grupo de versos unidos por ciertos criterios (ritmo, rima y extensión). Los distintos tipos de estrofa se clasifican gracias al número determinado de versos que contienen.
―Métrica: Es el número de sílabas que hay en cada verso, el verso con medida es eso que llamamos poema.
―Rima: Es una de las características más importantes de la poesía, y consiste en la repetición de los últimos sonidos de un verso a partir de la última sílaba tónica.
También hay dos tipos de rimas que son características de la poesía, la rima asonante y la rima consonante:
-Asonante: Se repiten sólo las vocales después de la sílaba tónica y es posible que queden consonantes que no rimen.
Ejemplo: Casa- traza.
-Consonante: Se repiten todos los sonidos, independientemente de que sean vocales y consonantes o sólo vocales, después de la sílaba tónica.
Ejemplo: Pasa-Casa. María-quería.
Las características de la poesía son el verso, la estrofa y la rima. Ésta última puede ser asonante o consonante
Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.