Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El tercer militarismo en el Perú (1930 – 1939)
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
*Inaugurada en 1930 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro y continúo hasta 1939 por el del general Óscar R. Benavides.
*Este militarismo se implanta por golpe de Estado y por el temor a un desborde de las luchas sociales. Ayudó, en ese sentido, el pánico creado por la crisis económica de 1929.
*El Perú se va convirtiendo de un país serrano y rural a uno básicamente costeño y urbano. Se producen las migraciones internas del campo a la ciudad.
Amenaza del comunismo y aprismo. Represión de líderes políticos.
2. GOBIERNOS DEL TERCER MILITARISMO
LUIS SÁNCHEZ CERRO (1931 – 1933)
Otorgó el derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales.
Se aprobó la nueva constitución (9 de abril de 1933).
Se empezó a construir la carretera central y el Banco Industrial. Cerró la Universidad de San Marcos.
Reprimió actos subversivos como el de Trujillo del 7 de julio de 1932 (La matanza de Chan Chan), en donde murieron muchos apristas.
Fue asesinado en el Hipódromo de Santa Beatriz (30 de abril de 1933).
ÓSCAR R. BENAVIDES (1933 – 1939)
Clausura de partidos políticos y deportación de líderes políticos.
En lo económico se inició el crédito externo en el Perú.
Se realizan redes de agua y desagüe.
Se construye la Panamericana.
Dictó el código civil en 1936.
Reabrió la Universidad de San Marcos en 1935.
Se construyó el palacio de gobierno, el palacio de justicia y se remodeló la plaza de armas.
Al final de su gobierno se produce la segunda guerra mundial en setiembre de 1939.
*Inaugurada en 1930 por el gobierno de Luis Sánchez Cerro y continúo hasta 1939 por el del general Óscar R. Benavides.
*Este militarismo se implanta por golpe de Estado y por el temor a un desborde de las luchas sociales. Ayudó, en ese sentido, el pánico creado por la crisis económica de 1929.
*El Perú se va convirtiendo de un país serrano y rural a uno básicamente costeño y urbano. Se producen las migraciones internas del campo a la ciudad.
Amenaza del comunismo y aprismo. Represión de líderes políticos.
2. GOBIERNOS DEL TERCER MILITARISMO
LUIS SÁNCHEZ CERRO (1931 – 1933)
Otorgó el derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales.
Se aprobó la nueva constitución (9 de abril de 1933).
Se empezó a construir la carretera central y el Banco Industrial. Cerró la Universidad de San Marcos.
Reprimió actos subversivos como el de Trujillo del 7 de julio de 1932 (La matanza de Chan Chan), en donde murieron muchos apristas.
Fue asesinado en el Hipódromo de Santa Beatriz (30 de abril de 1933).
ÓSCAR R. BENAVIDES (1933 – 1939)
Clausura de partidos políticos y deportación de líderes políticos.
En lo económico se inició el crédito externo en el Perú.
Se realizan redes de agua y desagüe.
Se construye la Panamericana.
Dictó el código civil en 1936.
Reabrió la Universidad de San Marcos en 1935.
Se construyó el palacio de gobierno, el palacio de justicia y se remodeló la plaza de armas.
Al final de su gobierno se produce la segunda guerra mundial en setiembre de 1939.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.