Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus dudas de manera rápida y precisa. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar y cacao que poseía su padre, quien descendía de una antigua familia de militares y funcionarios.
En 1805 viaja a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé.
Obtiene la Beca de bartolia en 1805 y el grado de Bachiller en
Filosofía en 1808, casi culminando sus estudios de Derecho en la
Universidad Santo Tomás, en el año 1810, cuando en las calles lo
sorprende la Guerra de Independencia.
"El último día de mi vida
será el primero en que la Nueva Granada no me verá ocupado de su
independencia, de su honor y de sus libertades", escribió el
general Francisco de Paula Santander como frase final de sus
apuntamientos para las memorias sobre Colombia y Nueva Granada.Las
anteriores ideas fueron la síntesis de una vida dedicada por
completo a defender la integridad, la estructura y el sistema
democrático, que Santander consideraba el más apropiado pare regir los
destinos de una naciente república. Gracias a esa semilla hoy
Colombia se yergue en la América Latina—a pesar de sus enormes
problemas— como un baluarte de los principios democráticos. El
Hombre de las Leyes nació el 2 de abril de 1792 en la Villa del Rosario
de Cúcuta, por entonces una pequeña aldea fronteriza ubicada dentro
del Nuevo Reino de Granada, hoy Colombia. Fueron sus padres don Juan
Agustín Santander Colmenares y doña Manuela Antonia de Omaña
Rivadeneira y Rodríguez.Francisco de Paula
Santander viajó a Santafé de Bogotá, en 1805, para usufructuar una
beca de estudios en el Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé.
Allí obtuvo el grado de bachiller y cursó posteriormente
jurisprudencia. El 20 de julio de 1810 el joven estudiante presenció los
acontecimientos que dieron origen al movimiento de independencia.
Santander ingresó al servicio militar el 26 de octubre de 1810 con
el grado de subteniente abanderado en el Batallón de Infantería de
Guardias Nacionales. Su escalafón militar fue riguroso y culminó con el
grado de general de División obtenido en la batalla de Boyacá el 7
de agosto de 1819. Desde entonces se le conoció como "el organizador
de la victoria".
Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.