Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas con la ayuda de una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Hay 3 grandes grupos de enzimas que participan en la replicación del ADN:
1. Enzimas desenrollantes: abren la doble hélice y separan ambas cadenas de nucleótidos formando la burbuja de replicación.
- HELICASA rompe los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de ambas cadenas de nucleótidos y abre la doble hélice como una cremallera.
- TOPOISOMERASA elimina las tensiones producidas por el desenrollamiento del ADN.
Las proteínas SSB, que no son enzimas, estabilizan las cadenas sencillas de ADN.
2. Enzimas que intervienen en la síntesis de las nuevas cadenas de ADN:
- PRIMASA es una ARN polimerasa que fabrica el ARN cebador o "primer".
- ADN POLIMERASA III sintetiza nuevos fragmentos de ADN.
- ADN POLIMERASA I elimina el ARN cebador y rellena el hueco con ADN.
- ADN LIGASA une los fragmentos.
3. Enzimas correctores de la replicación del ADN: corrigen algunos errores cometidos en el proceso.
- ADN POLIMERASAS tienen capacidad autocorrectora, antes de introducir el nuevo nucleótido complementario de la cadena molde de ADN, revisan si los anteriores están correctamente insertados.
- Enzimas de CORRECCIÓN POSTREPLICATIVA, tras la replicación revisan si los nucleótidos de las nuevas cadenas de ADN son los correctos, si detectan alguno incorrecto lo eliminan y lo sustituyen por el nucleótido adecuado.
1. Enzimas desenrollantes: abren la doble hélice y separan ambas cadenas de nucleótidos formando la burbuja de replicación.
- HELICASA rompe los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias de ambas cadenas de nucleótidos y abre la doble hélice como una cremallera.
- TOPOISOMERASA elimina las tensiones producidas por el desenrollamiento del ADN.
Las proteínas SSB, que no son enzimas, estabilizan las cadenas sencillas de ADN.
2. Enzimas que intervienen en la síntesis de las nuevas cadenas de ADN:
- PRIMASA es una ARN polimerasa que fabrica el ARN cebador o "primer".
- ADN POLIMERASA III sintetiza nuevos fragmentos de ADN.
- ADN POLIMERASA I elimina el ARN cebador y rellena el hueco con ADN.
- ADN LIGASA une los fragmentos.
3. Enzimas correctores de la replicación del ADN: corrigen algunos errores cometidos en el proceso.
- ADN POLIMERASAS tienen capacidad autocorrectora, antes de introducir el nuevo nucleótido complementario de la cadena molde de ADN, revisan si los anteriores están correctamente insertados.
- Enzimas de CORRECCIÓN POSTREPLICATIVA, tras la replicación revisan si los nucleótidos de las nuevas cadenas de ADN son los correctos, si detectan alguno incorrecto lo eliminan y lo sustituyen por el nucleótido adecuado.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.
Ayudaaaaaa por fa 10 puntos!!
1. La suma de un número y su recíproco es 13/6. Determine los números.