Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Descubre un vasto conocimiento de expertos en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.

potenciacion y sus propiedades

Sagot :

La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados: base a y exponente n. Se escribe an y se lee usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la» y el sufijo en femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos números especiales, como el 2, al cuadrado o el 3, que le corresponde al cubo.

Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente:

Cuando el exponente es un número natural, equivale a multiplicar un número por sí mismo varias veces: el exponente determina la cantidad de veces.

Por ejemplo: .

Cuando el exponente es un número entero negativo, equivale a la fracción inversa de la base pero con exponente positivo. Cuando el exponente es una fracción irreducible n/m, equivale a una raíz:

Cualquier número elevado al exponente 0 el resultado equivale a 1, excepto el caso particular de que, en principio, no está definido (ver cero).

La definición de potenciación puede extenderse a exponentes reales, complejos o incluso matriciales.

Espero haberte atudado.

 

La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados: base a y exponente n. Se escribe an y se lee usualmente como «a elevado a n» o «a elevado a la» y el sufijo en femenino correspondiente al exponente n. Hay algunos números especiales, como el 2, al cuadrado o el 3, que le corresponde al cubo.

Su definición varía según el conjunto numérico al que pertenezca el exponente:

Cuando el exponente es un número natural, equivale a multiplicar un número por sí mismo varias veces: el exponente determina la cantidad de veces.

Por ejemplo: .

Cuando el exponente es un número entero negativo, equivale a la fracción inversa de la base pero con exponente positivo. Cuando el exponente es una fracción irreducible n/m, equivale a una raíz:

Cualquier número elevado al exponente 0 el resultado equivale a 1, excepto el caso particular de que, en principio, no está definido (ver cero).