Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Una forma tradicional de agricultura extensiva se encuentran en los
países del Tercer Mundo, que utilizan limitados recursos técnicos y una
mano de obra relativamente elevada, dado el bajo nivel de maquinaria
agrícola utilizada. Su tipo extremo es la agricultura itinerante, siendo
común en África y Sudamérica.
Una moderna, altamente mecanizada e industrializada específica de los países "nuevos" que disponen de grandes extensiones, especialmente en América del Norte o en Asia Central (Kazajistán), pero a menudo con una mano de obra limitada. En este caso, el carácter extensivo se refiere sólo a la tierra, la productividad de la mano de obra es por el contrario más bien elevada.
Una agricultura que procura la protección o restauración de la biodiversidad (con o sin medidas agroambientales) y busca a este particular, limitar la eutrofización del suelo y el agua.
En el mundo predomina la agricultura de temporal, la cual “se practica en 83 por ciento de las tierras cultivadas y produce más de 60 por ciento de los alimentos del mundo”, según datos de la FAO.
En las regiones tropicales con escasez de agua, “la agricultura de temporal es practicada en más de 95 por ciento de las tierras cultivadas, pues en estas zonas el riego convencional de cultivos para la producción de alimentos resultaría muy costoso y apenas justificable en términos económicos”, apunta FAO.
Una moderna, altamente mecanizada e industrializada específica de los países "nuevos" que disponen de grandes extensiones, especialmente en América del Norte o en Asia Central (Kazajistán), pero a menudo con una mano de obra limitada. En este caso, el carácter extensivo se refiere sólo a la tierra, la productividad de la mano de obra es por el contrario más bien elevada.
Una agricultura que procura la protección o restauración de la biodiversidad (con o sin medidas agroambientales) y busca a este particular, limitar la eutrofización del suelo y el agua.
En el mundo predomina la agricultura de temporal, la cual “se practica en 83 por ciento de las tierras cultivadas y produce más de 60 por ciento de los alimentos del mundo”, según datos de la FAO.
En las regiones tropicales con escasez de agua, “la agricultura de temporal es practicada en más de 95 por ciento de las tierras cultivadas, pues en estas zonas el riego convencional de cultivos para la producción de alimentos resultaría muy costoso y apenas justificable en términos económicos”, apunta FAO.
Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.