Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus dudas de manera rápida y precisa. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Efectivamente, puedes asignarle un vector a la lluvia, pero esa agua cae a una velocidad (que no necesariamente es hacia abajo, puede ser en diagonal tambien o puede ir variando dependiendo de donde lo estas observando).
Cuando miras por tu ventana ves la lluvia caer es bastante intuitivo pensar en que la lluvia va dibujando lineas en el aire, incluso puedes imaginarte en cada punto del aire una pequeña flecha. Este concepto tan intuitivo es lo que se conoce como "campo vectorial". Un campo vectorial consiste en asignar a cada punto del espacio un vector. En el caso de la lluvia, le asignas a cada punto del espacio el vector velocidad que lleva la gota de agua que va pasando por ese punto.
espero q te sirba :D
la lluvia es un vector pero al referirnos a vector quiere decir q tiene magnitud y direccion, primero cumple con vector la lluvia pero el volumen es una magnitud escalar y no vectorial entonces aplicando logica 1 conjuncion 0 =es 0
Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.