Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
BIOLOGIA: CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS Y DE SUS PROCESOS VITALES
BOTANICA: CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA, LAS CARACTERISTICAS, LAS PROPIEDADES Y LAS RELACIONES DE LOS VEGETALES Y SU PROCESOS VITALES.
ZOOLOGIA:CIENCIA QUE ESTUDIA LOS ANIMALES.
ANATOMIA:CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA, FORMA Y RELACIONES DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO DE LOS SERES VIVOS.
BOTANICA: CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA, LAS CARACTERISTICAS, LAS PROPIEDADES Y LAS RELACIONES DE LOS VEGETALES Y SU PROCESOS VITALES.
ZOOLOGIA:CIENCIA QUE ESTUDIA LOS ANIMALES.
ANATOMIA:CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESTRUCTURA, FORMA Y RELACIONES DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO DE LOS SERES VIVOS.
La botánica
es la ciencia encargada del estudio de los vegetales o de los organismos vivos que sintetizan materia orgánica por la energía solar y la materia inorgánica al absorberla del suelo, es decir, con capacidad fotosintética. En la práctica, la botánica se encarga de estudiar las plantas, las algas y también los hongos. Estos últimos pertenecen a otro reino pero tienen muchas características en común con los vegetales, por lo que aparecen convencionalmente dentro de la botánica.
La Zoología
es la rama de la Biología que estudia a los animales y sus grupos . Los animales constituyen el Reino Metazoa, que incluyen desde las esponjas hasta los mamíferos.La Zoología puede tener una parte general, que se dedica a la morfología, anatomía, histología, embriología, fisiología, ecología y etología animal. La parte especial se dedica a la clasificación sistemática, a la distribución geográfica(zoo geografía), a la paleontología (zoopaleontología), a la filogenia, a la zoología aplicada(zootecnia) y a los diferente grupos de animales específicamente.
La Biología
es la ciencia que se ocupa de estudiar la vida: sus orígenes y su evolución. Como tal, esta ciencia, cuyos fundamentos más sólidos y verdaderamente científicos son relativamente recientes, exige la cooperación de otras disciplinas, tales como la zoología, la botánica, la física y la química. y ella misma, con su propio desarrollo, ha dado lugar al nacimiento de otra ciencia que, de hecho, forma parte de la propia Biología: la genética. La preocupación por la vida se remonta muy atrás en la historia: los antiguos griegos y chinos se preguntaron ya por el origen de la vida, pero unos y otros resolvieron, en última instancia, recurrir a tesis fundamentales.
es la ciencia encargada del estudio de los vegetales o de los organismos vivos que sintetizan materia orgánica por la energía solar y la materia inorgánica al absorberla del suelo, es decir, con capacidad fotosintética. En la práctica, la botánica se encarga de estudiar las plantas, las algas y también los hongos. Estos últimos pertenecen a otro reino pero tienen muchas características en común con los vegetales, por lo que aparecen convencionalmente dentro de la botánica.
La Zoología
es la rama de la Biología que estudia a los animales y sus grupos . Los animales constituyen el Reino Metazoa, que incluyen desde las esponjas hasta los mamíferos.La Zoología puede tener una parte general, que se dedica a la morfología, anatomía, histología, embriología, fisiología, ecología y etología animal. La parte especial se dedica a la clasificación sistemática, a la distribución geográfica(zoo geografía), a la paleontología (zoopaleontología), a la filogenia, a la zoología aplicada(zootecnia) y a los diferente grupos de animales específicamente.
La Biología
es la ciencia que se ocupa de estudiar la vida: sus orígenes y su evolución. Como tal, esta ciencia, cuyos fundamentos más sólidos y verdaderamente científicos son relativamente recientes, exige la cooperación de otras disciplinas, tales como la zoología, la botánica, la física y la química. y ella misma, con su propio desarrollo, ha dado lugar al nacimiento de otra ciencia que, de hecho, forma parte de la propia Biología: la genética. La preocupación por la vida se remonta muy atrás en la historia: los antiguos griegos y chinos se preguntaron ya por el origen de la vida, pero unos y otros resolvieron, en última instancia, recurrir a tesis fundamentales.
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.