Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Obtén respuestas rápidas a tus preguntas de una red de profesionales experimentados en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En primer lugar, debemos recordar que las figuras o imágenes literarias son construcciones gramaticales que permiten utilizar las palabras de manera no convencional para aumentar la expresividad de sea lo que sea que estemos leyendo, escuchando o diciendo.
Las figuras o imágenes literarias suelen estar acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas que las aleja de la sintaxis habitual, de allí que sean empleadas para obras literarias, poemas, cuentos, refranes, etc.
Vale la pena señalar que las figuras o imágenes literarias también son llamadas: recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc.
- Imagen o Figura literaria: Comparación o Símil.
Esta figura consiste en un símil, comparación o semejanza entre dos elementos que tienen algo en común. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
1- "Tus ojos son como dos luceros".
- Imagen o Figura Literaria: Personificación o Prosopopeya.
Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.
2- “Lloran las rosas porque no estás aquí”
- Imagen o Figura Literaria: Hipérbaton
Es la alteración del orden lógico de la oración.
3- “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”
- Imagen o Figura Literaria: Hipérbole.
Exagerar lo que se está interpretando.
4- “Eres lo más grande del cosmos”
- Imagen o Figura Literaria: Onomatopeya.
Consiste en escribir el sonido.
5- “El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor”
- Imagen o Figura Literaria: Metáfora.
Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
6- “El manto blanco de la montaña” (nieve = manto blanco)
- Imagen o Figura Literaria: Antítesis.
Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expresividad o viveza.
7- “Que muero porque no muero”
- Imagen o Figura Literaria: Aliteración
Consiste en repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. El objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro, la aliteración es de uso básico en los trabalenguas.
8- “En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba”
Imagen o Figura Literaria: Epíteto
Adjetivo calificativo obvio o redundante que no es necesario para el conocimiento del objeto al que califica.
9- “El pasto verde del estadio”
Imagen o Figura Literaria: Perífrasis
Esta expresión o expresiones se usan para evadir o evitar decir algo vulgar o como adorno.
10- “Me duele ahí donde la espalda pierde su honesto nombre”
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.