Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Respuesta:
4. Biomoléculas: lípidos, glúcidos, prótidos y
ácidos nucleicos
Gabriel Dorado Pérez
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales,
Edificio Severo Ochoa, 14071-Córdoba
RESUMEN
La Bioquímica estudia la estructura y función de diferentes biomoléculas.
Entre ellas se encuentran los denominados “principios inmediatos”; a
saber, glúcidos (también conocidos como hidratos de carbono), lípidos
(grasas y aceites), prótidos (péptidos y proteínas) y ácidos nucleicos
(DNA y RNA). Las moléculas constan de átomos. Éstos pueden
representarse mediante orbitales moleculares, que pueden unirse
mediante enlaces (covalentes o no covalentes), diversas interacciones y
fuerzas. En este capitulo se emplearán varios tipos de orbitales (esféricos
y planos), enlaces covalentes (simples y dobles) y enlaces o puentes de
hidrógeno. El objetivo es construir modelos a escala (maquetas) de
biomoléculas. Las maquetas se generarán a partir de un kit de orbitales
moleculares. Con todo ello se pretende familiarizarse y comprender mejor
la estructura tridimensional de las diferentes biomoléculas.
Palabras clave: ácidos grasos, aminoácidos, monoscáridos, disacáridos,
nucleósidos, nucleótidos.
Abreviaturas empleadas. DNA: ácido desoxirribonucleico; RNA: ácido
ribonucleico.
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1.1. Instrucciones preliminares
La práctica se realizará en grupos de 24 alumnos, repartidos en ocho
subgrupos de tres. En caso de necesidad, se formarán subgrupos de cuatro o
cinco alumnos. La práctica tendrá una duración aproximada de tres horas.
Una vez construidas las biomoléculas básicas, los subgrupos se unirán para
construir moléculas de mayor complejidad, de acuerdo con el protocolo
correspondiente.
Para familiarizarse con el material a emplear, comprobar la integridad del kit
de orbitales moleculares, que deberá estar compuesto por:
20 orbitales de carbono (C; color negro): 10 tetravalentes esféricos (110 º);
y 10 trivalentes planos perforados (120 º).
15 orbitales de oxígeno (O; color rojo): 10 divalentes esféricos (110 º); y 5
trivalentes planos perforados (120 º).
Explicación: espero que te sirva dame coronita m(=
Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.