Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.

Hola, necesito ayuda.
Resumir la columna de la foto (no copiar y pegar), sacar palabras claves. Si no saben no contesten, porfavor.


Hola Necesito Ayuda Resumir La Columna De La Foto No Copiar Y Pegar Sacar Palabras Claves Si No Saben No Contesten Porfavor class=

Sagot :

Respuesta:

A diferencia de épocas pretéritas no estamos en una sociedad que pueda funcionar con la

solidaridad orgánica”, similar a la que existe entre las partes del organismo humano1. Nuestra

sociedad ha roto el equilibrio del sistema y tiene una enorme capacidad excluyente. Puede

dejar afuera a importantes sectores de la población y puede apelar a fórmulas autoritarias para

mantenerse.

La solidaridad que exige la actual sociedad debe ser un acto de conciencia y exige voluntad.

Para poder vivir juntos debemos querer vivir juntos. Solidaridad y competencia pueden

articularse si asumimos, que la competitividad genuina no es individual sino social.

Sin cooperación social no hay nada, ni el diario que leemos, ni los productos que

consumimos, ni siquiera nosotros. Todos somos producto de esta comunidad, desde el

momento en que nuestra subjetividad, nuestras costumbres, nuestras creencias y hasta

nuestros gustos personales fueron forjados por una vasta construcción colectiva.

La lógica de la cooperación define modos de funcionamiento y adjudica sentidos. El "Otro/a"

(la/el asociada/o, el/la/el compañera/o) se inscribe como partícipe necesario de la producción

individual. En la cooperación, la sumatoria de las partes construye un todo armónico y

coherente. Se verifican los elementos de la implicación, coherencia, consistencia y credibilidad