Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
Respuesta:
ahí está
Explicación:
ahí está la tarea saqué todo de la información espero que entiendas, le pregunté a mi profe si estaba bien y me dijo que estaba perfecto

Respuesta:
Situación Política Económica
En 1862 fallece Don Carlos Antonio López y le sucede su hijo Francisco Solano López, quien encuentra un país totalmente encaminado hacia el progreso y la modernidad. En general la población vivía en paz y bienestar. El país estaba vinculado con las naciones más adelantadas del mundo; el ejército y la marina eran las más modernas de Sudamérica, las comunicaciones progresaron con los caminos, el ferrocarril y el telégrafo; y el intercambio cultural se efectuaba con la contratación 3 de técnicos y el envío de jóvenes a Europa, y las buenas relaciones diplomáticas. El único problema sin solución era la cuestión de límites.
En cuanto a lo económico y político; al morir Don Carlos el país estaba en vía del progreso material. Estaban en marcha industrias, se contaba con la marina mercante, ferrocarril, arsenales, fundiciones, imprenta, urbanismo lo que daba fe de un adelanto material. Hasta entonces el Paraguay evitó participar en los asuntos del Río de la Plata, fiel a no la doctrina de la no intervención. Pero el nuevo jefe de Estado creyó llegado el momento de abandonar dicha política, y participar activamente de los conflictos de los demás Estados del Plata, que afectaban directamente a los intereses económicos y políticos del Paraguay.
Situación Política Social
En cuanto a lo social, esta época se caracterizó por el incremento y brillo de la vida social, pero sin abandonar las tradiciones como las visitas, reuniones familiares. Se realizaron grandes bailes como de disfraz, fiestas nacionales o personales en honor al mandatario de la época. Las familias asuncenas, imitando el ejemplo del presidente, hacían traer sus trajes y tocados de Buenos Aires, aprendían francés, bailaban bailes de moda. En las fiestas organizadas por Elisa Lynch se hacía derroche de lujo y de gusto. En lo cultural solo se sabe que aumentaron las clases particulares y aulas privadas, respondiendo a las exigencias sociales de la época. Siguieron funcionando, menos el Aula de Filosofía, que había desaparecido. El gobierno de Francisco Solano López siguió prestando atención a la instrucción preparatoria de élites profesionales y técnicas que había iniciado su padre.
Explicación:
Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.