Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar soluciones fiables de una amplia gama de expertos en diversas áreas. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El volumen de todos los prismas se calcula multiplicando el Área de la base por la altura.
V = A x h
Si es es un prisma triangular.
V = [(b x a)/2] x h
donde a es la altura del triangulo y h la altura del prisma
Si es un prisma cuadrangular
V = [b x a] x h
Si es un prisma Hexagonal
V = [(P x a)/2] x h
etc...
siendo lo que está entre corchetes el Área de la base.
V = A x h
Si es es un prisma triangular.
V = [(b x a)/2] x h
donde a es la altura del triangulo y h la altura del prisma
Si es un prisma cuadrangular
V = [b x a] x h
Si es un prisma Hexagonal
V = [(P x a)/2] x h
etc...
siendo lo que está entre corchetes el Área de la base.
El volumen de un prisma cualquiera (triangular, cuadrangular, pentagonal, hexagonal, etc.) es igual al área de la base por la altura:
V = ( Área de la base ) x ( Altura )
Si la base del prisma es un exágono, entonces:
Área de la base = ( Perímetro x Apotema ) sobre 2
V = ( Área de la base ) x ( Altura )
Si la base del prisma es un exágono, entonces:
Área de la base = ( Perímetro x Apotema ) sobre 2
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.