Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén soluciones precisas para todas tus dudas de profesionales en diferentes disciplinas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Introducción.
En la primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar.
El autor, además puede dar a conocer ya de antemano su opinión o tesis y que más adelante intentará demostrar.
Desarrollo.
Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema. Ya depende de él la forma y el estilo que en redactará sus tesis. Generalmente se emplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos.
Conclusión.
En la conclusión se resume la idea o las ideas principales del ensayista. Condensa y reafirma su posición de una manera clara.
Por ejemplo, un ensayo que se exprese en contra de la eutanasia, en la parte conclusiva puede exponer un rápido repaso de los principales argumentos en contra de esa práctica.
Identificando las partes del ensayo.
Invitamos a la lectura del breve ensayo "Mi raza", del escritor cubano José Martí. En la parte inferior del artículo, se muestra un cuadro que resume las partes de este ensayo de una forma esquemática y amena.
Si quieres leer otros ensayos, puedes analizar algunos ejemplos de ensayos cortos, o dar una lectura a obras de otros ensayistas como José Ingenieros o José Ortega y Gasset.
En la primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar.
El autor, además puede dar a conocer ya de antemano su opinión o tesis y que más adelante intentará demostrar.
Desarrollo.
Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema. Ya depende de él la forma y el estilo que en redactará sus tesis. Generalmente se emplea una gran cantidad de datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos.
Conclusión.
En la conclusión se resume la idea o las ideas principales del ensayista. Condensa y reafirma su posición de una manera clara.
Por ejemplo, un ensayo que se exprese en contra de la eutanasia, en la parte conclusiva puede exponer un rápido repaso de los principales argumentos en contra de esa práctica.
Identificando las partes del ensayo.
Invitamos a la lectura del breve ensayo "Mi raza", del escritor cubano José Martí. En la parte inferior del artículo, se muestra un cuadro que resume las partes de este ensayo de una forma esquemática y amena.
Si quieres leer otros ensayos, puedes analizar algunos ejemplos de ensayos cortos, o dar una lectura a obras de otros ensayistas como José Ingenieros o José Ortega y Gasset.
Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.