Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas gracias a una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
1-La República Argentina se encuentra en el Hemisferio Sur, respecto del Ecuador. Y se encuentra en el Hemisferio Occidental, respecto del Meridiano del Greenwich.
Argentina esta situada en el extremo meridional de América del Sur.Ubicación:entre 22° y 55°S y 55° y 75°O
2-El mapa político mundial está en la actualidad dividido en más de doscientos Estados caracterizadas por un territorio, habitantes, recursos y superficie, entre otros rasgos esenciales; pero la característica más importante es el Estado. Hay áreas políticas o países. Las guerras mundiales de nuestro planeta, el surgimiento y colapso de la Unión Soviética y de los países de Europa del Este, los conflictos ideológicos, políticos, económicos y religiosos y siguen afectando al mundo; continúan produciendo profundos cambios en que afectaron la organización política.
Desde el colapso de la Unión Soviética, en 1989, el mundo pasó de un orden multipolar (Estados Unidos y la ex URSS) a uno bipolar, donde la Comunidad Europea, China, Japón, etc., pasaron a tener una presencia mucho más importante, luego del fin de la “Guerra Fría”.
3-Una organización supranacional es aquella que se encuentra por encima de la nación o de un estado, generalmente sus objetivos son entablar diálogos con los distintos estados en igualdad de condiciones y contratar o pactar distintas condiciones.La organización en la que se encuentra Argentina es en la OEA(Organización de los Estados Americanos)
4-Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la
expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo,
navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.
En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre
las islas, adjudicándose su descubrimiento. En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades
criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.
Bueno! Espero que te haya servido !Saludos! ;))
Argentina esta situada en el extremo meridional de América del Sur.Ubicación:entre 22° y 55°S y 55° y 75°O
2-El mapa político mundial está en la actualidad dividido en más de doscientos Estados caracterizadas por un territorio, habitantes, recursos y superficie, entre otros rasgos esenciales; pero la característica más importante es el Estado. Hay áreas políticas o países. Las guerras mundiales de nuestro planeta, el surgimiento y colapso de la Unión Soviética y de los países de Europa del Este, los conflictos ideológicos, políticos, económicos y religiosos y siguen afectando al mundo; continúan produciendo profundos cambios en que afectaron la organización política.
Desde el colapso de la Unión Soviética, en 1989, el mundo pasó de un orden multipolar (Estados Unidos y la ex URSS) a uno bipolar, donde la Comunidad Europea, China, Japón, etc., pasaron a tener una presencia mucho más importante, luego del fin de la “Guerra Fría”.
3-Una organización supranacional es aquella que se encuentra por encima de la nación o de un estado, generalmente sus objetivos son entablar diálogos con los distintos estados en igualdad de condiciones y contratar o pactar distintas condiciones.La organización en la que se encuentra Argentina es en la OEA(Organización de los Estados Americanos)
4-Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la
expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo,
navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.
En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre
las islas, adjudicándose su descubrimiento. En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades
criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.
Bueno! Espero que te haya servido !Saludos! ;))
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.