Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
vamos a resolver este interrogante que requiere de cierto conocimiento de Trigonometria.
Pues bien, vamos a dejar en claro algunas de las propiedades y formulas directas de Trigonometria como ser:
Suma y diferencia de dos angulos
sen(a + b ) = sen(a) . cos(b) + cos(a) . sen(b)
sen(a - b ) = sen(a) . cos(b) - cos(a) . sen(b)
cos(a + b) = cos(a). cos(b) - sen(a) . sen(b)
cos(a - b) = cos(a). cos(b) + sen(a) . sen(b)
Ahora bien, sabemos que tenemos que usar angulos notables, aquellos que nosotros conocemos directamente, entonces, por ejemplo, para formar el angulo 75° podemos SUMAR los angulos 30° + 45°. Entonces hicimos una suma de angulos, por lo tanto para calcular el seno de 75° tenemos:
sen(30° + 45°) = sen(30°) . cos(45°) + cos(30°) . sen(45°)
sen(75°) = (1/2) . (raiz(2)/2) + (raiz(3)/2) . (raiz(2)/2)
sen(75°) = (raiz(2)/4) + (raiz(6)/4)
sen(75°) = (raiz(2) + raiz(6)) / 4
Asi tambien el angulo de 150°:
sen(60° + 90°) = sen(60°) . cos(90°) + cos(60°) . sen(90°)
sen(150°) = (raiz(3)/2) . 0 + 1/2 . 1
sen(150°) = 1/2
cos(60° + 90°) = cos(60°) . cos(90°) - sen(60°) . sen(90°)
cos(150°) = (1/2) . 0 - (raiz(3)/2) . 1
cos(150°) = -(raiz(3)/2)
tg(150°) = sen(150°) / cos(150°)
tg(150°) = 1/2 / -(raiz(3)/2)
tg(150°) = -(raiz(3)) / 3
Espero te haya servido
Pues bien, vamos a dejar en claro algunas de las propiedades y formulas directas de Trigonometria como ser:
Suma y diferencia de dos angulos
sen(a + b ) = sen(a) . cos(b) + cos(a) . sen(b)
sen(a - b ) = sen(a) . cos(b) - cos(a) . sen(b)
cos(a + b) = cos(a). cos(b) - sen(a) . sen(b)
cos(a - b) = cos(a). cos(b) + sen(a) . sen(b)
Ahora bien, sabemos que tenemos que usar angulos notables, aquellos que nosotros conocemos directamente, entonces, por ejemplo, para formar el angulo 75° podemos SUMAR los angulos 30° + 45°. Entonces hicimos una suma de angulos, por lo tanto para calcular el seno de 75° tenemos:
sen(30° + 45°) = sen(30°) . cos(45°) + cos(30°) . sen(45°)
sen(75°) = (1/2) . (raiz(2)/2) + (raiz(3)/2) . (raiz(2)/2)
sen(75°) = (raiz(2)/4) + (raiz(6)/4)
sen(75°) = (raiz(2) + raiz(6)) / 4
Asi tambien el angulo de 150°:
sen(60° + 90°) = sen(60°) . cos(90°) + cos(60°) . sen(90°)
sen(150°) = (raiz(3)/2) . 0 + 1/2 . 1
sen(150°) = 1/2
cos(60° + 90°) = cos(60°) . cos(90°) - sen(60°) . sen(90°)
cos(150°) = (1/2) . 0 - (raiz(3)/2) . 1
cos(150°) = -(raiz(3)/2)
tg(150°) = sen(150°) / cos(150°)
tg(150°) = 1/2 / -(raiz(3)/2)
tg(150°) = -(raiz(3)) / 3
Espero te haya servido
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.