Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
Supercomputadora o Superordenador es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida.
Hoy se utiliza en ingeniería, medicina y ciencia. Eso incluye el desarrollo de biocombustibles y el diseño de vehículos que gasten menos combustible. Ingenieros de IBM y del laboratorio de Los Álamos trabajaron seis años en la tecnología de la computadora.
Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.
Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum, etc.
Las supercomputadoras suelen planificarse siguiendo algunos de los siguientes cuatro modelos:
* Registros vectoriales.
* Sistema M.P.P. o Massively Parallel Processors (Procesadores Masivamente Paralelos)
* Tecnología de computación distribuida.
* Cuasi-Supercómputo.
Los usos más comunes para las supercomputadoras son: predicción del clima, complejas animaciones 3D, cálculos de fluidos dinámicos, investigación nuclear, exploración petrolera, etc.
De las 500 supercomputadoras en el mundo, 376 emplean alguna versión de Linux como sistema operativo (según la edición 2007 del top 500 supercomputadoras del mundo).
Hoy se utiliza en ingeniería, medicina y ciencia. Eso incluye el desarrollo de biocombustibles y el diseño de vehículos que gasten menos combustible. Ingenieros de IBM y del laboratorio de Los Álamos trabajaron seis años en la tecnología de la computadora.
Son muy costosas, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real.
Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum, etc.
Las supercomputadoras suelen planificarse siguiendo algunos de los siguientes cuatro modelos:
* Registros vectoriales.
* Sistema M.P.P. o Massively Parallel Processors (Procesadores Masivamente Paralelos)
* Tecnología de computación distribuida.
* Cuasi-Supercómputo.
Los usos más comunes para las supercomputadoras son: predicción del clima, complejas animaciones 3D, cálculos de fluidos dinámicos, investigación nuclear, exploración petrolera, etc.
De las 500 supercomputadoras en el mundo, 376 emplean alguna versión de Linux como sistema operativo (según la edición 2007 del top 500 supercomputadoras del mundo).
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.