Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
La orina resulta del ultrafiltrado de la sangre en los glomerulos renales, siendo uno de los mecanismos implicados en la excreción de sustancias de desecho (urea, amonio, fosfatos, minerales, sustancias metabolizadas, entre otros), además de constituir un sistema responsable de mantener el equilibrio hidroelectrolítico, homeostasis ácido-base, y respondiendo a mecanismos de termorregulación corporal, y estas funciones determinan la concentración de orina producida por el riñón.
La concentración de la orina depende de tre factores, principalmente: a) cantidad de líquido ingerido, b) tipo de alimento que se consuma, y c) la temperatura del ambiente en que se encuentre un individuo.
Líquidos: A mayor cantidad de líquido que se ingiera, menor será la concentración de la orina, y viceversa;
Alimentos: Los alimentos como los vegetales y frutas, de bajo contenido nitrogenado, no producen sustancias de este tipo, por lo que no contribuyen a la concentración de la orina; los alimentos ricos en proteinas, sobre todo las carnes rojas, aportan gran contenido de nitrógeno, que sí contribuyen a originar sustancias de desecho nitrogenadas y a la concentración de orina;
Temperatura: A mayor temperatura, el cuerpo tratará de conservar la mayor cantidad de agua posible, por lo que la orina será más concentrada y lo contrario sucede con temperaturas bajas, que promueven la eliminción de líquido (agua) siendo la orina en este caso diluida, o menos concentrada.
La concentración de la orina depende de tre factores, principalmente: a) cantidad de líquido ingerido, b) tipo de alimento que se consuma, y c) la temperatura del ambiente en que se encuentre un individuo.
Líquidos: A mayor cantidad de líquido que se ingiera, menor será la concentración de la orina, y viceversa;
Alimentos: Los alimentos como los vegetales y frutas, de bajo contenido nitrogenado, no producen sustancias de este tipo, por lo que no contribuyen a la concentración de la orina; los alimentos ricos en proteinas, sobre todo las carnes rojas, aportan gran contenido de nitrógeno, que sí contribuyen a originar sustancias de desecho nitrogenadas y a la concentración de orina;
Temperatura: A mayor temperatura, el cuerpo tratará de conservar la mayor cantidad de agua posible, por lo que la orina será más concentrada y lo contrario sucede con temperaturas bajas, que promueven la eliminción de líquido (agua) siendo la orina en este caso diluida, o menos concentrada.
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.