Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
A la edad en que dejas de crecer (entre los 18 y los 21 años). En ese
momento ya sólo repones las que van muriendo, pero no agregas más a las
ya existentes, porque el crecimiento cesó. Después de los 30, la cantidad de células que mueren es apenas mayor que
las nuevas. A medida que envejeces, más células mueren y menos se
producen.
Podemos decir que a los 30 años la cantidad de células que se regeneran por mitosis es igual a la cantidad de células que mueren en el humano. Después de los 30 años la cantidad de células muertas están por encima que las vivas.
Se considera que las células tienen vida porque son capaces de cumplir las funciones vitales de todo organismo vivo, reproducirse, nutrirse y relacionarse.
Tenemos que en la teoría celular, se considera a la célula como la parte más pequeña que tiene vida, debido a sus cualidades de independencia en la formación de muchos procesos, por ejemplo el de reproducirse.
Las células se reproducen mediante un ciclo celular bastante amplio, siendo un principio fundamental de la vida.
Mira más sobre esto en brainly.lat/tarea/2648603 y brainly.lat/tarea/2880610.

Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Revelroom.ca siempre está aquí para proporcionar respuestas precisas. Vuelve para obtener la información más reciente.