Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus dudas. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma.

ayudaaaaa plis es para hoy si no saven no escriban plis.

Ayudaaaaa Plis Es Para Hoy Si No Saven No Escriban Plis class=

Sagot :

Respuesta:Todo comienzo de palabras con: Des, Dis, Tras se escriben con "S".

Ejemplo:  desdice, descender, descenso, distancia, discípulo, discernir, trasciende, trascendental,  Además las palabras con las siguentes terminaciones: Esca/o, esta/o, ense, es, ésimo/a, ísima/o, sión, sis, sivo/a, so, sor, sura, Ejemplo: siesta, bisiesta,   forense, monaguense,  revés,  vigésimo, altísima. decisión, oasis, comprensivo, pasiva, espeso, espesor, grosor, hemosura.

Se esciben con S:

1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.

2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, inserción, porción y proporción.

3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión, división; presión,depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión; gresión, regresión; cesión, sucesión; pensión, comprensión; oclusión, conclusión; cusión, repercusión; pensión, suspensión; lesión, cohesión; censión, ascensión; fesión, confesión, profesión, erosión, corrosión.

4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo, adhesión.

5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta.

6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.

7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo, certísima.

8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense, jalisciense.

9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis.

10.-Las terminaciones esa - isa, que denotan oficios o dignidades de mujeres. Ejemplos: poetisa, abadesa, profetisa, princesa, condesa. EXCEPCIONES: alteza, nodriza.

11.-Los adjetivos terminados en es. Ejemplos: cortés, montañés, francés, irlandés, finlandés. EXCEPCIONES: soez, diez.

12.-Las terminaciones verbales ase - ese; aste - iste. Ejemplos: amase, fuese, aprendiste, recogiste. OBSERVACIÓN: Muchas personas añaden una S a la terminación aste - iste. Esa pronunciación es incorrecta. Incorrecta: saliste, dijiste... Correcta: saliste, dijiste, fuiste, etc.

13.-Los adjetivos terminados en aso - asa; eso - esa; oso - osa; uso - usa. Ejemplos: escaso, traviesa, generoso, difusa.

14.-Las sílabas tras, des, dis. Ejemplos: indisciplina, despejar, trasladar, detrás, destino, discutir.

15.-La terminación ense. Ejemplos: londinense, nicaragüense, canadiense, forense. EXCEPCIÓN: vascuence.

16.-Delante de T se escribe S. Ejemplos: artístico, misticismo, triste, pastilla, asterisco,, florista, monástico. EXCEPCIÓN: azteca.

17.-Los nombres y adjetivos terminados en usco - usca; esco - esca. Ejemplos: grotesco, dantesco, fresca, molusco, brusca, chinesco. EXCEPCIONES: negruzco, blancuzco, Cuzco.

18.-Los nombres terminados en sis. Ejemplos: crisis, éxtasis, tesis, simbiosis, parálisis, tisis, dosis, análisis. EXCEPCIONES: Piscis, Sintaxis, praxis, profilaxis, coxis.

19.-La terminación sión cuando proviene de palabras que llevan S. Ejemplos, de: confesar confesión

Se escriben con C

1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acné.

2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.

3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.

4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.

Explicación:

De nada