Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Explicación:
El propósito del artículo es reflexionar sobre la explicación de la realidad geográfica durante el siglo XX. Este momento histórico, la tarea exegética inicialmente, se practicó con la ciencia positivista, para estudiar la descripción de los rasgos del territorio. Luego, desde mediados del siglo, al promoverse el análisis integral, sistémico y contextualizado, la investigación se basó en los enfoques epistémicos de la Nueva Geografía, la geografía de la percepción, la geografía radical, la geografía humanística y la geografía cultural. Durante este lapso histórico, la enseñanza geográfica se limitó a describir la fisonomía natural del territorio, con la pedagogía tradicional. Esta situación determinó revisar bibliografía para estructurar un planteamiento sobre el proceso histórico del siglo XX y la explicación de la realidad geográfica desde la ciencia cualitativa. Como conclusión, se asume que aunque la visión científica de la geografía se renovó, la práctica escolar mantuvo la pedagogía tradicional, a pesar de la exigencia de contribuir con una formación crítica y constructiva sobre la utilización racional del territorio, con sentido ecológico, humano y social.
Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.