Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Respuesta:
Existen tres tipos principales de enlaces químicos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Estos enlaces, al condicionar las propiedades de las sustancias que los presentan, permiten clasificarlas en: iónicas, covalentes y metálicas o metales.
Explicación:
espero que t sirva <3
Respuesta:
- Las uniones metálicas: Los metales reciben o ganan electrones para alcanzar la estabilidad. Estas partículas negativas se encuentran en constante movimiento, razón por la cual la mayoría de los metales, en estado sólido a temperatura ambiente, son buenos conductores de la electricidad. Los dos iones se mantienen fuertemente unidos. En otras palabras, las uniones químicas metálicas se dan siempre entre elementos metales. Por ejemplo, entre átomos de cobre, hierro, etc.
- Las uniones iónicas: Han visto que los átomos tienden a perder o ganar electrones para quedarse con ocho partículas en su órbita más externa y así asemejarse a la del gas inerte más próximo a cada uno de los dos elementos. Por ejemplo, el sodio (Na), con sólo un electrón en su capa más externa, suele cederlo a átomos como el cloro (Cl). De esta manera, el sodio se convierte en un catión (pierde un electrón) y el cloro en un anión (gana un electrón). Cada uno de estos elementos (metal y no metal), se vuelven estables. Las uniones químicas covalentes se dan siempre entre un elemento metálico y otro no metálico .
- Las uniones covalentes: las uniones químicas reciben esta denominación cuando los elementos de la unión química tienden a dar electrones pero no a recibir, por lo que los átomos comparten electrones de su último nivel hasta conseguir la configuración electrónica del gas noble más cercano en la tabla periódica. Por ejemplo, la molécula de dióxido de carbono (CO2), compuesta por elementos no metales, puede ser explicada con esta unión. En otras palabras, las uniones covalentes se dan siempre entre un elemento no metálico y otro no metálico
Explicación:
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.