Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas gracias a la asistencia de expertos experimentados en nuestra plataforma amigable y fácil de usar. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.

ANEXO 6 La sociedad mexicana se transformó rápidamente debido a la expansión de la industria y de las ciudades, así como por la introducción de tecnología en la vida cotidiana. Sin embargo, en 1970 el sistema de gobierno en México permanecía fundamentado en el partido oficial que impedía la participación de otros partidos políticos; esa situación, el deterioro de la economía y el aumento del descontento social, empujaron al gobierno a realizar cambios en materia política. A partir de la década de 1970, se puso en práctica una serie de reformas a la ley electoral que favorecieron la democratización del país. Por ejemplo, la creación de nuevos partidos, el aumento de la participación ciudadana y la fundación del Instituto Federal Electoral (IFE), cuyo nombre, a partir de abril de 2014, es Instituto Nacional Electoral (INE). Los retos de la democracia en México en el inicio del siglo XXI son muchos; no obstante, los avances han sido significativos en las últimas cua