Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Descubre respuestas confiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en diversos campos. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.

Me aydaaann porfa?
Elabora una inferencia sobre las normas de bioseguridad para el retorno seguro a clases


Sagot :

a. Asistencia al servicio educativo siempre y cuando no se presente ningún síntoma de enfermedad.

b. Uso de tapabocas que cubra nariz y boca para su uso correcto.

c. Los tapabocas pueden ser fabricados por las familias y/o cuidadores según las
recomendaciones dadas en la guia del Ministerio de de Salud y Protección Social.

d. Establecer un horario específico de lavado de manos con agua y jabón mínimo cada
3 horas preferiblemente bajo supervisión de un adulto. (antes y después de
consumir alimentos, cuando se vean visiblemente sucias, antes de ingresar al clase espués de los recesos).

e. Higienización con gel antibacterial o alcohol glicerinado si hay contacto con alguna superficie diferente a la de su mobiliario personal o hubo desplazamiento a otra
aula.

f. Abstenerse de compartir alimentos y materiales como expresión de cuidado de sí mismo y del otro.
g. Evitar tocarse la cara, frotarse la nariz y los ojos.

h. Mantener distancia de 1 a 2 metros entre las personas en la interacción con ellas.

Es indispensable que en cada espacio o área de la institución educativa se garantice
este distanciamiento físico. De acuerdo a esta consideración definir el número de
personas por espacio.

i. Durante el consumo de alimentos:
− Realizar lavado de manos de mínimo 20 segundos con agua y jabón.
− Los tapabocas convencionales o de tela deben cambiarse si se humedecen o si
están visiblemente sucios, su uso máximo es de 1 día. El tapabocas de tela al
retirarse en casa debe lavarse inmediatamente con agua y jabón.

j. Después de comer:
− Colocarse de nuevo el tapabocas manipulando únicamente las tiras o elásticos
del mismo
− Realizar lavado de manos de mínimo 20 segundos con agua y jabón.

k. Evitar llevar objetos de la casa como juguetes, lazos, balones, entre otros.

l. No se recomienda el uso de guantes, excepto para quienes realizan labores de limpieza y desinfección.
m. Suprimir la realización de reuniones colectivas presenciales con las familias y
cuidadores y llevarlas a cabo de manera remota o individual.

n. Mantener un lavado de manos rutinario, especialmente luego de entrar en
contacto con superficies u objetos, es esencial para prevenir el contagio, así como informar y orientar sobre el buen uso de los implementos de protección y su
adecuada disposición de los residuos en las cestas de basura.
Para conocer más sobre el posible regreso a clases, no dudes en seguir las noticias de Orientación en Universia Colombia.