Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Respuesta:
Explicación:
Este artículo presenta un balance del camino de doble vía hacia la transformación social emprendida por la Constitución colombiana de 1991. De un lado, esta Constitución le apostó a un constitucionalismo fuerte a través de la creación de la Corte Constitucional y de mecanismos jurídicos para la protección de los derechos. De otro lado, se propuso el fortalecimiento de la democracia a través de la apertura del sistema político y de la consagración de mecanismos de participación. El artículo evalúa los resultados de esta doble apuesta y muestra que la promesa transformadora se ha enrutado preferentemente por la vía judicial, al paso que la consolidación de la democracia continúa siendo una tarea pendiente. Luego de esta constatación, el texto problematiza la idea de que la intervención judicial debilita y restringe la vía de la democracia, a partir de la presentación de cuatro casos emblemáticos que ilustran el modo como la judicialización ha jugado a favor y no en contra de la democratización. Sin embargo, al final del artículo, se advierten los riesgos que representa que el proyecto de transformación constitucional recaiga fundamentalmente en la vía judicial.
Respuesta:
Este artículo presenta un balance del camino de doble vía hacia la transformación social emprendida por la Constitución colombiana de 1991. De un lado, esta Constitución le apostó a un constitucionalismo fuerte a través de la creación de la Corte Constitucional y de mecanismos jurídicos para la protección de los derechos. De otro lado, se propuso el fortalecimiento de la democracia a través de la apertura del sistema político y de la consagración de mecanismos de participación. El artículo evalúa los resultados de esta doble apuesta y muestra que la promesa transformadora se ha enrutado preferentemente por la vía judicial, al paso que la consolidación de la democracia continúa siendo una tarea pendiente. Luego de esta constatación, el texto problematiza la idea de que la intervención judicial debilita y restringe la vía de la democracia, a partir de la presentación de cuatro casos emblemáticos que ilustran el modo como la judicialización ha jugado a favor y no en contra de la democratización. Sin embargo, al final del artículo, se advierten los riesgos que representa que el proyecto de transformación constitucional recaiga fundamentalmente en la vía judicial.
Explicación:
espero a verte ayudado.
si es así dame coronita porfis
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.