Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
feudalismo fue la organización social, política y económica basada en el feudo.los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores feudales se caracterizó por ser la tierra el principal elemento que determina la existencialidad social del conjunto humano que lo vive; en efecto, quien tiene “la propiedad y posesión de la tierra” (legitimado en su posesión por parte de la “nobleza”) a su vez es propietario, también, de quienes la habitan sin ser propietarios. En el Feudalismo a quienes no poseían propiedad de tierras se les llama "siervos" de la tierra. En efecto, los campesinos habitantes de las tierras de la nobleza feudal eran siervos, forma social que trascendía las formas esclavistas. En el esclavismo el individuo pertenecía al esclavista como un objeto; en el feudalismo, la tierra y el individuo pertenecen al señor porque es “la tierra la que mantiene al siervo”, a diferencia del esclavismo en donde “el señor mantenía al esclavo”. El señor feudal se "libera" del mantenimiento de su esclavo y lo titula siervo para que sea la tierra la que lo mantenga con su propio trabajo, que en mayor parte, le pertenece al dueño del siervo, en calidad de dueño de la tierra. El señor feudal, como dueño tanto de la tierra como del individuo (el siervo) tiene "derecho" al trabajo de éste en el momento y en las condiciones que lo necesite para su servicio. Pero, el siervo tiene su propio "tiempo" y esto lo convierte en un potencial "individuo libre"; ese "tiempo" es el piso sobre el cual la contradicción siervo-señor feudal va a desenvolverse en contra de este sistema en un proceso de desarrollo de las artes manuales del siervo que lo van “liberando de la dominación feudal” y convirtiéndolo en "maestro", "comerciante" y, finalmente, en "burgués".
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.