Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.

5 ejemplos de diversidad étnica en el Perú



Sagot :



La diversidad étnica en el Perú actualmente está influida por varios factores entre los que destacan la inmigración, auges y crisis económicas. El componente racial y étnico ha ido variando a lo largo de la historia, la cual está integrada por las razas mestiza, blanca, afroperuana, asiática e indígena.


Algunos de los 5 grupos étnicos principales del Perú:

1- Aymara

Los aymaras habitan al sur oriente del Perú viven fundamentalmente de la agricultura, la cría de animales en sus parcelas y la pesca.


2- Awajun – Aguaruna

Habita entre los ríos Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga, Potro y Bajo Santiago, en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín.


3- Amahuaca


Los amahuaca habitan en las riveras de los  ríos Mapuya, Curanja, Sepahua, Inuya y Yurúa, vive de la horticultura itinerante de roza y quema, la caza, la pesca y la producción de madera con fines comercialesy la agricultura


4- Amrakaeri


Viven del cultivo de yuca, caña de azúcar, plátano, maní, piña, maíz y la extracción de madera para uso comercial.


5- Asháninca

También conocidos como campas, es una etnia amazónica denominada en épocas anteriores como antis o chunchos.

Tiene la mayor población amerindia de la Amazonia peruana han heredado el trabajo de metales para la fabricación de armas caseras, fabricación de textiles, instrumentos musicales y escultura en piedra, principalmente.


Respuesta:

1- Aymara

Los aymaras habitan al sur oriente del Perú viven fundamentalmente de la agricultura, la cría de animales en sus parcelas y la pesca.

2- Awajun – Aguaruna

Habita entre los ríos Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga, Potro y Bajo Santiago, en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín.

3- Amahuaca

Los amahuaca habitan en las riveras de los  ríos Mapuya, Curanja, Sepahua, Inuya y Yurúa, vive de la horticultura itinerante de roza y quema, la caza, la pesca y la producción de madera con fines comercialesy la agricultura

4- Amrakaeri

Viven del cultivo de yuca, caña de azúcar, plátano, maní, piña, maíz y la extracción de madera para uso comercial.

5- Asháninca

También conocidos como campas, es una etnia amazónica denominada en épocas anteriores como antis o chunchos.

Tiene la mayor población amerindia de la Amazonia peruana han heredado el trabajo de metales para la fabricación de armas caseras, fabricación de textiles, instrumentos musicales y escultura en piedra, principalmente.