Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.

Cuales Son Las Causas Y Consecuensias De La Primera y Segunda Revolucion Indrustrial


Sagot :

Consecuencias de la revolución industrial o maquinismo

Grandes transformaciones sufrieron los pueblos de la época, con el cambio de patrones económicos con los nuevos elementos de producción. Éstos ahorraron los esfuerzos del trabajo de miles de obreros; se proyectó hacia una mayor producción y, como consecuencia de ello, a una mayor oferta de artículos a más bajo precio por la producción en serie.
Pero, a pesar de estos beneficios singulares, la aparición del maquinismo en el panorama económico mundial, produjo desajustes sociales, agudos problemas y luchas en el campo laboral.
A esta época se remonta el enfrentamiento del hombre y la máquina; lo que dio lugar al surgimiento de dos posiciones irreductibles: la que considera que el valor de la producción está en la mano de obra y la que enseña que ese valor reside en las máquinas, las cuales producen los diferentes artículos con que se atienden los mercados.
La revolución maquinista produjo otras consecuencias: la necesidad de formar grandes capitales para la instalación de nuevas fábricas. Porque, de acuerdo a esto, debía incentivarse todo cuanto aumentara el capital para que aumentaran los beneficios rendidos por éste.
Todo esto dio base a los que se llamó, posteriormente, el gran Capitalismo Industrial, que abrió los caminos para la creación de las primeras grandes sociedades anónimas, como bancos, compañías de navegación, complejos industriales, etc.
La consecuencia más importante del maquinismo fue el Capitalismo, que no fue más que los privilegios de los poseedores del capital sobre los que presentan la técnica o aportan el trabajo (mano de obra).
Otra consecuencia derivada del maquinismo fue la aparición del gran Comercio. Esto se entiende como el avance acelerado y desarrollo del tráfico de productos a nivel nacional e internacional.
Este gran Comercio estuvo siempre en manos del Estado y de los grandes capitalistas y, desde luego, sustituyó al comercio doméstico, al comercio local y a los monopolios oficiales que eran la constante económica en los años anteriores a la aparición del maquinismo.
Característica resaltante fue el hecho de que el precio dependía de la oferta y la demanda; no había precios estables; cambiaban de acuerdo al material producido y a las ventas realizadas.
Los impuestos aduanales eran pocos y esto ayudó a la actividad económica.
Otras repercusiones de la revolución industrial fueron fijadas en el orden social. Estos cambios en el campo de la industria y el comercio produjeron de inmediato el surgimiento de dos clases sociales de carácter económico:
-La burguesía, conformada por los capitalistas, los industriales y todos los que controlaban los medios de producción
-El proletariado, formado por los trabajadores (obreros, en general), explotados por quienes controlaron el capital
Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.