Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén información precisa de expertos en diversas áreas. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Para resolver este ejercicio habrá que realizar los siguientes cálculos
1) Calcular la cantidad de moles a la que equivalen 29,2 gramos de HCl
[tex]29,2 gramos. (\frac{1 mol}{36,45 gramos}) = 0,801 mol[/tex]
2) Ahora que disponemos de dicha información averiguaremos, mediante los coeficientes estequiométricos cuantos moles de Cl₂ se nos formarían idealmente (si el rendimiento fuese del 100%)
[tex]0,801 mol HCl. (\frac{2 moles Cl_{2} }{4 moles HCl}) = 0,4 mol[/tex]
3) Hasta acá sabemos que si idealmente nuestra reacción ocurre obtendríamos un total de 0,4 moles de Cl₂ pero, como su rendimiento es del 36% podemos plantear la siguiente regla de tres simples simples
0,4 mol Cl₂ --> 100%
x mol Cl₂ --> 36%
x = 0,144 mol Cl₂
4) Por ultimo, como el enunciado nos esta pidiendo el resultado en gramos habrá que pasar la cantidad de moles a las unidades solicitadas
[tex]0,144 mol .( \frac{70,9 gramos}{1 mo}) = 10,22 gramos[/tex]
Rta: Con los datos recolectados y los cálculos aplicados concluimos que, bajo dichas condiciones si se introducen 29,2 gramos de acido clorhídrico (HCl) se obtendrán un total de 10,22 gramos de cloro diatómico (Cl₂). Espero te sirva, saludos
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.